Content area
Full Text
RESUMEN
Contextualización: gracias al avance de técnicas analíticas sensibles desarrolladas en las últimas décadas, se ha podido identi car y cuanti car la presencia de diversos contaminantes en el medio acuático, dentro de este grupo se encuentran los contaminantes emergentes (CE) conformados por productos de cuidado e higiene personal, antibióticos, hormonas, plasti cantes, fármacos y otros que son vertidos a las fuentes de agua alterando el equilibrio de estos ecosistemas.
Vacío de investigación: diversas investigaciones muestran que los contaminantes emergentes pueden comprometer la vida acuática y la salud humana. A la fecha en la ciudad de montería y en el departamento de Córdoba no se encuentran reportados ningún estudio que permita evidenciar la presencia de contaminantes emergentes en agua super cial, de consumo humano y residual.
Propósito del estudio: el presente estudio, tuvo como objetivo evaluar la presencia de cinco contaminantes emergentes comunes: naproxeno, ibuprofeno, gem y triclosán en muestras de agua de consumo humano, residual y super cial colectadas al norte del país, representando así uno de los primeros estudios en reportar la presencia de estos compuestos en fuentes hídricas en esta región.
Metodología: se empleó extracción en fase sólida (SPE) para el análisis de las muestras de agua, la detección y cuanti cación se realizó por cromatografía líquida de alta e cacia con detector de arreglo de diodo y uorescencia molecular (HPLC-DAD-FLD).
Resultados y conclusiones: el ibuprofeno fue el compuesto que se encontró con mayor frecuencia en las muestras de agua, caso contrario al triclosán, que fue el menos detectado (2.25 pg/L); se halló cafeína en un máximo de 43.38 pg/L mientras que las concentraciones de naproxeno e ibuprofeno estuvieron entre 0.047 y 10.21 pg/L, resaltando la presencia de ibuprofeno y gem brozilo en agua de consumo humano. Estos resultados mani están la presión antropogénica ejercida sobre los compartimientos acuáticos, convirtiéndose en un problema ambiental que compromete la dinámica y servicios ecosistémicos. Se encontró que las plantas de abastecimiento de agua no tienen en cuenta la presencia de estos compuestos en sus sistemas de potabilización, lo cual podría constituirse un problema de salud pública en un futuro.
Palabras clave: agua super cial, agua residual, contaminantes emergentes, compuestos farmacéuticos, HPLC
ABSTRACT
Contextualization: Advancement in the Sensitivity of Analytical Techniques developed in recent decades...