Content area
Full Text
María Laura MAZZONI, Mandato divino, poder terrenal. Administración y gobierno en la diócesis de Córdoba del Tucumán (1778-1836), Rosario, Prohistoria, 2019, 204 pp.
La Historia Social de la Iglesia y el catolicismo en Argentina cuenta desde la publicación de este libro con un estudio sobre un tema escasamente abordado: el ejercicio de administración y gobierno de los obispos. Mandato divino, poder terrenal resume varios años de investigación y se trata de un aporte original al campo historiográfico. La consulta de repositorios locales, nacionales e internacionales con la consecuente inclusión de documentación inédita, así como su publicación dentro de la colección Iglesia y Religiosidades dedicada a la difusión de estas temáticas, refuerzan la calidad de la obra. La estructura del libro está conformada por una introducción, siete capítulos y las conclusiones, misma autora reconoce pueden dividirse en dos partes. En la primera, la introducción y los tres primeros capítulos desarrollan los núcleos teóricos centrales, que luego se retoman en los restantes dedicados al análisis de las cuatro administraciones diocesanas de Córdoba del Tucumán entre finales del siglo XVIII y las tres primeras décadas del XIX.
El análisis del gobierno diocesano se detiene en la experiencia de la extensa diócesis de Córdoba del Tucumán, particularmente en las jurisdicciones de Córdoba y La Rioja, las cuales compartieron la administración diocesana por más de un siglo. De esta manera Mazzoni logra sortear exitosamente la complejidad que implica el recorte espacial escogido en razón a las transformaciones que sufrió el espacio diocesano entre el siglo XVIII y la primera mitad del XIX. La exhaustiva reconstrucción de esta región del espacio rioplatense le permite discutir con aquellos trabajos que han generalizado miradas sobre la construcción del poder episcopal y el entramado eclesiástico, focalizadas particularmente, en la Ciudadpuerto.
El primer capítulo, "Obispos y funcionarios" aborda la naturaleza y función del episcopado, considerando también el gobierno y administración de una diócesis como una fuente de construcción política. Dentro del sistema colonial, pero también una vez roto el vínculo con la monarquía y durante el proceso de construcción republicana, los obispos fueron fuente de legitimidad...