Content area
Full Text
RESUMEN
El propósito del estudio fue describir el nivel de comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas, a partir del conocimiento demostrado en la maestría docencia para la educación superior en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", municipio Miranda, estado Zulia, mediante los aportes teóricos de Benzanilla et al (2018), Di Silvestre (2015), Durán (2017), Cadena et al (2017), Piñero y Perozo (2019). Como conclusión se describió que es mínimo el nivel de comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas, porque el conocimiento demostrado, dificulta la comprensión de las características diferenciadoras de cada enfoque.
Palabras clave: comprensión epistemológica, investigaciones, cuantitativas, cualitativas, mixtas.
ABSTRACT
The purpose of the study was to describe the level of epistemological understanding of the thesis student on quantitative, qualitative and mixed research, based on the knowledge demonstrated in the master's degree in teaching for higher education at the Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", Miranda municipality, Zulia state, through the theoretical contributions of Benzanilla et al (2018), Di Silvestre (2015), Durán (2017), Cadena et al (2017), Piñero and Perozo (2019). As a conclusion, it was described that the level of epistemological understanding of the thesis student on quantitative, qualitative and mixed research is minimal, because the knowledge demonstrated makes it difficult to understand the differentiating characteristics of each approach.
Keywords: comprehension, epistemological, investigations, quantitative, qualitative, mixed.
INTRODUCCIÓN
La investigación puede señalarse como un proceso inherente a la vida misma de las personas; en el campo de la educación investigar representa además del interés o necesidad del investigador, el conjunto de eventos perceptivos que le permiten indagar, registrar información y/o datos para intuir y comprender los fenómenos educativos desde el complejo de sus características. Por tanto, la práctica cognoscente requerida para abordar metodológicamente la problemática estudiada requiere inferencias epistemológicas orientadas en los propósitos perseguidos, bien sean éstos, para conocer el fenómeno estudiado, profundizar en anteriores o para conseguir transformaciones especificas.
A este respecto Piñero y Perozo (2019) destacan, los investigadores educativos hacen complejo el proceso de asumir una posición epistemológica específica, asumen el método de investigación desconociendo el contexto teórico del problema a investigar, con lo cual arriesgan la orientación, direccionalidad y alcance de los objetivos de investigación.
En tal sentido, estas mismas autoras...