Content area
Full Text
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo, describir el proceso de diseño instruccional aplicado en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la División de Postgrado del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia (LUZ-COL). Se aplicó la metodología de trabajo online P.A.C.I.E (Presencia-Alcance-Capacitación-InteracciónElearning), Camacho, (2004) para el diseño instruccional de las aulas virtuales, creadas bajo tecnología Moodle. Metodológica y funcionalmente se desarrolló el EVA con diseño de aulas por temas para los programas académicos ofrecidos. Como conclusión se considera necesario mantener la actualización de los estándares para el rendimiento óptimo de la plataforma.
Palabras clave: Diseño instruccional, Entorno Virtual de Aprendizaje, Universidad del Zulia.
ABSTRACT
The objective of the research was to describe the instructional design process applied in the Virtual Learning Environment (EVA) of the Postgraduate Division of the Eastern coast of Maracaibo lake Nucleus of the University of Zulia (LUZ-COL). The online work methodology P.A.C.I.E (Presence-Outreach-Training-Interaction-Elearning), Camacho, (2004) was applied for the instructional design of virtual classrooms, created under Moodle technology. Methodologically and functionally, the EVA was developed with design of classrooms by themes for the academic programs offered. As a conclusion, it is considered necessary to keep the standards updated for the optimal performance of the platform.
Keywords: Instructional Design, Virtual Learning Environment, University of Zulia.
Fecha de recepción: 27-02-21
Fecha de aprobación: 07-04-2021
INTRODUCCIÓN
En la dinámica actual de la sociedad del conocimiento, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han introducido cambios en todos los ámbitos del desarrollo humano, lo que también incide en la modificación y creación del nuevos paradigmas educativos, pasando de la enseñanza con recursos didácticos tradicionales hacia el desarrollo de competencias para el aprendizaje colaborativo (Rodríguez, 2015). En similar orden, la vanguardia tecnológica y omnipresencia de la informatización en los diversos sectores productivos, establecen pautas para promover nuevos procedimientos en educación, que implican la necesidad de establecer la cultura digital, para el aprovechamiento de estos medios en la generación del conocimiento. Después de la década de los sesenta la educación a distancia cobró protagonismo en el escenario educativo y, en la actualidad, la mayoría de las instituciones de educación superior, optan por la implementación de la educación a distancia mediante el apoyo de las TIC en la enseñanza y aprendizaje (Chávez...