It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este trabajo propone un análisis del libro Los lemmings y otros (2005), del escritor Fabián Casas, tanto de su estructura —empleando la teoría de los “relatos integrados” (2012), del crítico José Sánchez Carbó— como de las temáticas del volumen —que van desde la utilización de específicos motivos literarios hasta una personal mixtura entre la alta cultura y la cultura de masas—. Como se verá, dichos elementos resultan funcionales en tanto hilos conductores de las diez piezas que componen la obra. Una colección de relatos “abiertos” y la inserción de referentes de la cultura popular son ya recurrentes en la obra de Casas; pero, como se argumentará, en este volumen no solo estarán al servicio de un “retorno a la infancia”, como otros críticos aseguran, sino que serán muestra distintiva de un proyecto literario mayor, donde las fronteras genéricas de poesía, ensayo y narrativa se volverán cada vez más difusas por razones que responden a su expansiva forma de creación.