Content area
Full text
La muerte de Luis Echeverría a los 100 años sin duda es un acontecimiento importante en la política del país. Aquí te dejamos una línea de tiempo sobre este personaje político.
17 enero 1922 Nace en la Ciudad de México.
8 diciembre 1924. Nace María Esther Zuno Arce en Guadalajara, Jalisco
1938. Ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria.
1940. Ingresa a la Escuela Nacional de Jurisprudencia.
Agosto 1940. Publica México y la Universidad, como director y entre los articulistas aparecen José López Portillo, Arsenio Farell y Jesús Reyes Heroles
Noviembre de 1940. Obtiene beca y viaje a Chile.
Mayo 1944. Colabora con artículos en Radio Universidad
3 enero 1945. Se casan por el civil Echeverría y María Esther Zuno. José López Portillo es testigo
Agosto 1945. Tesis profesional. "El sistema de equilibrio de poder y la Sociedad de las Naciones".
Agosto 1945. Se titula de abogado en la UNAM
Marzo 1946. Ingresa al PRI
En 1947. Profesor de Teoría General del Estado UNAM.
1952. Director general de Cuentas y Administración de la Secretaría de Marina.
1954. Oficial mayor SEP.
1957. Oficial Mayor del PRI.
1958. Subsecretario de Gobernación.
1964. Preside la Comisión Federal Electoral que organiza la elección de Díaz Ordaz.
1964 Secretario de Gobernación.
26 julio 1968. Estalla el movimiento estudiantil.
30 julio 1968, Deslinda al Presidente del bazucazo en la Puerta de la Preparatoria 1. Dice que él pidió la intervención del Ejército.
2 octubre 1968. Matanza de Tlatelolco.
8 noviembre 1969. Candidato presidencial del PRI.
Luis Echeverría: expresidente de México y el hombre acusado de genocidio
CAMPAÑA ELECTORAL
Arranca...