It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
En España el sedentarismo y la inactividad física son elevados en población adulta e infantil, lo que puede influir en las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad. El objetivo fue valorar la acogida de los alumnos ante una intervención sobre los hábitos de ejercicio físico a través de los deberes activos y obtener información para el diseño del estudio principal. Así como innovar en estrategias educativas en el ámbito universitario para el fomento y la concienciación de los hábitos saludables. Desde la asignatura de educación para la salud, optativa del grado en educación primaria, especialidad de educación física, se propuso abordar la problemática del sedentarismo y la inactividad física a través de los deberes activos. Los alumnos (n=47) debían realizar un registro de ejercicio físico, cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de manera semanal, a lo largo de toda la asignatura. Para realizar dicho registro los alumnos podían utilizar, en función de la actividad realizada, aplicaciones móviles, pulsómetros o pulseras de actividad, entre otros. Se utilizó la información del registro de los alumnos, así como el foro virtual de la asignatura para la recogida de información. Con los resultados obtenidos en el proyecto piloto se ha diseñado la intervención para el estudio principal, en el que se recogerán diversos parámetros relacionados con el estado de salud, la actividad física y el sedentarismo, con mayor tamaño muestral, diferenciando entre grupo control y grupo intervención. Los deberes activos para la promoción del ejercicio físico han resultado ser un trabajo motivante e innovador, que permite el aprendizaje significativo, positivo para el alumno en el aprendizaje, la salud, y el futuro laboral como maestro.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer