El pasado 6 de mayo se celebró la Jornada de Psicoterapia en la facultae Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. El Colegificiae Psicología de Madrid, a través de su Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, junto al Consejo Generae la Psicología, mediante la División de Psicoterapia, organizaron de manera conjunta eesarrolle esta actividad, tanto en formato presencial comnline. Se contó con la colaboración de la Facultae Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE), participaron una decena de ponentes expertos y expertas, nacionales e internacionales. La jornada estaba dirigida a psicólogos y psicólogas y contó con un afore más de 80 asistentes presenciales y más de 100 personas en la modalidanline.
Ebjete esta Jornada fue crear un espacie encuentro con grandes referentes de la Psicoterapia en el ámbito nacional e internacional, para invitar a la reflexión y participación de los asistentes, aportandos conocimientos técnicos y teóricos de la situación actuae la Psicoterapia en nuestro país, teniendo en cuenta, además, los efectos de la pandemia y el confinamiento en la calidae los servicios asistenciales de salud mental tanto en el ámbito público como privado.
Los responsables de abrir este acto fueron eecanel Colegificiae la Psicología de Madrid, José Antoniuengo, junto a la decana de la facultae Psicología de la UCM, Nieves Rojo, y el Presidente del Consejo Generae la Psicología, Francisco Santolaya,
La Jornada dio inicio con la conferencia inaugural “Experiencia de psicoterapia a distancia”, presentada por Mª Paz García Vera, catedrática de Psicología Clínica de la UCM quien expusos diferentes dispositivos de ayuda telemática que se desarrollaron desde el Consejo Generae la Psicología durante el confinamiento.
La primera mesa redonda, moderada por Franciscabrador Encinas, catedrátice Modificación de Conducta de la UCM y titulada “Nuevas realidades de la Psicoterapia”, permitió a los asistentes profundizar en asuntos de gran relevancia. Marino Pérez Álvarez, catedrátice Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidae Oviedo abordó las estrategias de incremente la confianza del paciente en los psicólogos psicoterapeutas. Margarita Aznar Bolaño, actual Presidenta de FAPyMPE presentó los rigurosos procedimientos de acreditación de la Psicoterapia que desde la constitución de la Federación en el año 2011, vienen acreditando a profesionales de la psicología y la medicina, exclusivamente, como psicoterapeutas.
Para finalizar la mesa redonda, Alfonso Salgado Ruiz, catedrático Psicología Básica de la Universidad Pontificia de Salamanca, expuso fundamentos psicológicos de la Psicoterapia, haciendo especial hincapié en la relevancia de la evidencia científica en la aplicación de sus tratamientos.
A través de la conferencia presentada por er. José Luis Marín López, Presidente de Honor de la FAPYMPE, pudimos conocer diversas estrategias para mejorar los resultados en Psicoterapia, haciendo especial hincapié en la eficacia del abordaje psicoterapéutico a través de la figura del psicoterapeuta, incidiendo en variables como el reciclaje, el vínculo terapéutico, la supervisión, el encuadre, así como el emplee técnicas adecuadas.
La Coordinadora Sección Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPM en ese momento, Mercedes Bermejoixareu, moderó la mesa redonda sobre el “Pasado, presente y future la Psicoterapia”, en la que Pedro Rodríguez Sánchez, miembre la Junta Directiva de la División de Psicoterapia del Consejo Generae la Psicología planteó diversas realidades y actualidae la Psicoterapia en España, así como posibilidades de su regulación. Estuvo acompañade Francisco Cruz Quintana, catedrátice la Universidae Granada, quién expuso su Programa Asistencial en Pérdidas y Duelo a través del trabajesarrollado en eaboratorie Investigación en Duele la Universidae Granada.
El crecimiente los problemas de salud mental a nivel europeo (44.3 millones de personas padecen depresión, mientras que 37.3 millones padecen ansiedad1), así como su impacto en la esperanza de vida en nuestra sociedad, fueron algunas de las aportaciones recogidas en la conferencia de clausura presentada por Telmo Mourinhaptista, Decano Facultad Psicología Universidae Lisboa, así como ExPresidente EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations). Desde su amplia trayectoria, indicaba la relevancia de la creación de un registro en los Colegios Profesionales que reconozcan la formación en Psicoterapia como una especialidad, y en ningún caso como una profesión independiente, ya que a nivel europeo no existe un interés en regular a más profesionales, proponiendos criterios del títule especialista en Psicoterapia Europsy como referencia.
Durante esta Jornada se abordaron numerosos desafíos relacionados con la Psicoterapia, desde una propuesta consolidada de acreditación de la Psicoterapia en nuestro país, pasando por las previsiones del future la Psicoterapia, tomando en consideración aquellas aportaciones sobre las estrategias de mejora, así como generando un espacie reflexión sobre los nuevos retos y oportunidades que nos depara la Psicoterapia, en los que la Psicología tiene un papel fundamental para lograr su regulación, de cara a un avance en la lucha contra el intrusismo y proliferación de las pseudociencias.
En la clausura del acto, pudimos disfrutar de la participación de Fernando Chacón Fuertes, Vicepresidente Consejo Generae la Psicología, quien profundizó en aspectos más técnicos y legales en el avance de la regulación de la Psicoterapia y la situación en nuestro país, con eptimismo y relevancia de avanzar por y para la mayor visibilización y regulación de la Psicoterapia.
aPsicóloga Sanitaria
1 GDB 2015. Desease and injury incidence and prevalence Collaborators (2016). Lancet.
Mercedes Bermejo Boixareu,a
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2022. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
El pasado 6 de mayo se celebró la Jornada de Psicoterapia en la facultae Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. El Colegificiae Psicología de Madrid, a través de su Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, junto al Consejo Generae la Psicología, mediante la División de Psicoterapia, organizaron de manera conjunta eesarrolle esta actividad, tanto en formato presencial comnline.