It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
En este artículo presentamos los instrumentos de trabajo relacionados con la producción cerámica. El punto de partida es una serie de programas experimentales que nos permiten definir la aparición y el desarrollo de los rastros de uso en las superficies de los distintos instrumentos relacionados con esa producción, una vez reconocidos arqueológicamente. Esto incluye el uso de instrumentos manufacturados en materias primas de distinto origen: minerales (material lítico tallado, cantos o guijarros naturales, fragmentos de cerámica…), y materias duras de origen animal (espátulas/punzones de hueso, instrumentos de conchas…). Una vez definidos estos tipos de instrumentos de trabajo, aplicamos el estudio a un yacimiento arqueológico concreto. En este caso, describimos los instrumentos recuperados en Coro Trasito (Tella-Sin, Huesca) que tienen que ver con la producción y el mantenimiento de la cerámica, especialmente en un periodo cronológico relacionado con el Neolítico antiguo.