Abstract

Introducción: El objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia de la ON, y analizar su relación con la imagen corporal y conductas características de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), en estudiantes universitarios. Método. Estudio transversal en el que participaron 534 estudiantes universitarios españoles, 422 mujeres y 112 hombres, con una edad media de 22,04 años (DT = 3,41). Se administraron los siguientes instrumentos: cuestionarios variables sociodemográficas y de hábitos alimentarios, el cuestionario ORTO11Es, la Teruel Ortorexia Scale (TOS), el Multidimensional Body Shape Relations Questionnaire (MBSRQ45) y el Eating Attitudes Test (EAT26). Resultados. El 30,5% de los estudiantes presentó un alto riesgo de ON. Se observaron mayores tendencias ortoréxicas en mujeres. El grupo que presentaba alto riesgo de ON frente al de bajo riesgo mostró un IMC medioalto, seguían en mayor medida una alimentación de tipo vegano/vegetariano y presentaban puntuaciones significativamente superiores en el MBSRQ45 (p=,00) y el EAT26 (p=,00) Conclusiones. Los resultados obtenidos muestran una elevada prevalencia de ON en estudiantes universitarios y su relación con una peor imagen corporal, una mayor preocupación por el aspecto físico y con conductas características de los TCA.

Details

Title
Prevalencia de la Ortorexia Nerviosa en estudiantes universitarios españoles: relación con la imagen corporal y con los trastornos alimentarios
Author
Alvaro Ruiz Maciá; Yolanda Quiles Marcos
Pages
493-499
Section
Psicología clínica y de la salud
Publication year
2021
Publication date
2021
Publisher
Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
ISSN
02129728
e-ISSN
16952294
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2807082856
Copyright
© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.