Abstract

Se presenta una revisión de distintos estudios que emplearon la técnica de AgNOR en el campo de las neurociencias del comportamiento. AgNOR es una técnica histológica que permite estudiar la activación cerebral de una región específica. Esta técnica ha sido utilizada en distintos grupos zoológicos que comprenden desde peces y anfibios hasta mamíferos, incluyendo actividad neural tanto en procesos normales como patológicos. En conjunto, la técnica de AgNOR tiene tres notables ventajas con respecto a otras técnicas histológicas como las inmunohistoquímicas. En primer lugar, su bajo costo. En segundo lugar, su robustez. Finalmente, la posibilidad de ser aplicada con facilidad a cualquier especie animal, siendo esto último particularmente relevante en el campo de la Psicología Comparada. Paradójicamente a pesar de estas ventajas, es una técnica poco conocida y empleada. El propósito de este artículo es contribuir a su difusión dentro de la comunidad de científicos del comportamiento.

Relación entre conducta y activación de áreas cerebrales: Empleo de la técnica de AgNOR en Psicología Comparada | Puddington | Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines

Details

Title
Relación entre conducta y activación de áreas cerebrales: Empleo de la técnica de AgNOR en Psicología Comparada
Author
Martín Miguel Puddington; Muzio, Rubén Néstor
Section
Artículos
Publication year
2016
Publication date
Jan-Jun 2016
Publisher
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Interdisciplinaria
ISSN
03258203
e-ISSN
16687027
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2830249574
Copyright
© 2016. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.