Resumen: Al estar en la línea equinoccial, exactamente en la mitad del mundo, Ecuador goza con variedad de climas que están repartidos en sus cuatro regiones naturales, (Región litoral o Costa, Región Sierra, Región Amazonía y Región insular) los cuales son reconocidos por su gran biodiversidad a nivel mundial. La tecnología ha brindado al hombre grandes posibilidades de crear e imaginar, y que a través del tiempo esta imaginación ha ido evolucionando con agilidad. El internet es considerado actualmente como un servicio básico, convirtiéndose en una herramienta de información y comunicación. Los sitios web al igual que las redes sociales y las aplicaciones, son los medios que el ser humano utiliza en su día a día. En el turismo y la gastronomía, las plataformas sociales ayudan a desarrollar canales de comunicación e información, teniendo un gran impacto para los comensales, los cuales tienen diferentes opciones para ver, interactuar y percibir lo que ofrecen las diferentes ofertas gastronómicas existentes en la red. Propuesta de sitio web y uso de redes sociales para potenciar y valorizar la gastronomía de la parroquia Malacatos es el tema de la presente investigación, en donde se refleja la cultura gastronómica arraigada en el pueblo de Malacatus. La investigación que se llevó a cabo se basa en la aplicación de la metodología scrum, la cual fue necesaria para la obtención de datos, por lo consiguiente se enfocarán en la gastronomía y el turismo de la parroquia.
Palabras-clave: Gastronomía; Malacatos; Turismo; Redes Sociales; Web
Abstract: Being on the equinoctial line, exactly in the middle of the world, Ecuador enjoys a variety of climates that are distributed in its four natural regions, (Coast Region, Sierra Region, Amazon Region and Insular Region) which are recognized for their great biodiversity worldwide. Technology has given man great possibilities to create and imagine, and over time this imagination has been evolving with agility. The internet is currently considered a basic service, becoming an information and communication tool. Websites, like social networks and applications, are the means that human beings use in their day to day. In tourism and gastronomy, social platforms help develop communication and information channels, having a significant impact for diners, who have different options to see, interact and perceive what the different gastronomic offers on the network offer. Proposal for a website and use of social networks to promote and value the gastronomy of the Malacatus parish is the subject of this research, where the gastronomic culture rooted in the town of Malacatus is reflected. The research that was conducted is based on the application of the scrum methodology, which was necessary to obtain data, and therefore they will focus on the gastronomy and tourism of the parish.
Keywords: Gastronomy; Malacatus; Tourism; Social networks; Web
1.Introducción
Oliveira, (2011) manifiesta que el turismo gastronómico es el desplazamiento de visitantes tanto turistas como excursionistas, cuyo motivo principal es la gastronomía, el cual involucra prácticas que van desde el desplazamiento del lugar de residencia hasta un restaurante para degustar un plato. Así mismo, las tecnologías de información generan nuevos lenguajes y formas de representación que facilitan la creación de nuevos escenarios de aprendizaje, comercialización y conocimiento de diferentes áreas, entre ellas el turismo y la gastronomía (Quezada et al.,2022).
El uso de las aplicaciones web, medios sociales se encuentran en auge en diferentes contextos, en especial en el turístico y gastronómico, ya que la interacción, generación y rescate de conocimiento culinario son la base para potenciar a una localidad en el contexto turístico (Artieda et.al, 2021). En el entorno turístico cada vez es más complejo, la comprensión de cómo las organizaciones pueden adaptarse con éxito a las cambiantes condiciones del mercado, a través de la innovación de productos.
En el mismo orden de ideas es importante mencionar que la gastronomía Ecuatoriana constituye una de las actividades con mayor crecimiento en la creación de divisas para el desarrollo económico de la población, por ser la principal fuente de ingresos, tanto por el empleo directo e indirecto, como por las actividades complementarias que generan en la población, por tanto, el turismo gastronómico ha ido en auge, convirtiéndose en una estrategia de negocio, reduciendo desigualdades económicas, lo cual ha contribuido a la sostenibilidad y al desarrollo de economías locales. Una de las formas de conocer la cultura y modos de vida de un territorio es por medio de su gastronomía (Quezada Sarmiento et al.,2020). La gastronomía representa un impulso en el desarrollo local, debido principalmente a que involucra a una amplia cadena de proveedores de servicios.
Una de las motivaciones relevantes para la toma de decisiones en una oferta de viaje es su oferta gastronómica, especialmente cuando está basada en productos locales que le dan un valor agregado al producto, de ello que la promoción mediante medios tecnológicos son un aporte para dinamizar el sector turístico (Chango et al.,2020).
La "Propuesta de sitio web y uso de redes sociales para potenciar y valorizar la gastronomía de la parroquia Malacatus" que se fundamenta en contribuir con la gastronomía y el turismo de la parroquia Malacatos, impulsando al crecimiento económico y turístico de la localidad, de la provincia y del país. Actualmente, la parroquia Malacatos, no cuenta con un sitio web que muestre la cultura culinaria y turística de la zona, por lo consiguiente el objetivo general del proyecto es potenciar la gastronomía de la parroquia, por medio de empleo de herramientas web, seguido del objetivo específico de utilizar las redes sociales para generar mayor alcance en el público. En el mundo web podemos encontrar una gran diversidad de plataformas interactivas audiovisuales, información que podemos compartir globalmente, convirtiéndose en una herramienta de fácil manejo para la publicidad, hoy en día el internet forma parte de nuestras vidas, por lo cual se ha convertido en un servicio básico imprescindible.
El uso de plataformas web permite que, en el área turística y gastronómica, se desarrollen y contribuyan al crecimiento de muchas marcas para un territorio o una región, en los últimos tiempos el internet se ha posicionado como la mejor forma de publicitar servicios.
2.Contexto
El hombre a pasar del tiempo ha vivido muchos cambios, la tecnología ha sido una de ellas, desde que el descubrimiento de la luz, la brújula, el radio, el vapor, la televisión, la hielera, el fogón, el barco, el tren, el auto, el avión, el telégrafo, las cámaras fotográficas, el teléfono, las computadoras, el internet, etc. Con la invención del internet y los medios electrónicos, la forma de buscar un destino ha cambiado, los viajeros planifican sus viajes por medio de plataformas en donde pueden elegir: el medio de transporte, sitios para visitar y restaurantes en donde comer. (Magaña, Covarrubias, & Amaya, 2019)
Para entrar en contexto, las TICs según Snhu (Southern New Hampshire University), se identifica como las tecnologías que emplean los sistemas informáticos, la microelectrónica y las telecomunicaciones para así establecer nuevas maneras de comunicación con el propósito de hacer más fácil la emisión y la entrada de la información (Snhu, 2021).
La tecnología y la gastronomía tienen conceptos distintos, que al hablar de ellos no encontramos nada en común, pero su semejanza se basa en su desarrollo, que permite que los dos crezcan continuamente. A partir del siglo XI, la evolución gastronómica ha ido en auge, hoy en día encontramos restaurantes que se han acogido a la tecnología para promocionar sus alimentos y a la misma vez crear con estos nuevos instrumentos culinarios para el proceso de producción, creadas a través de nuevas tecnologías, con el propósito de causar curiosidad a los consumidores que a la vez genera cambios, culturales, sociales y económicos (Velez, 2012).
Hoy en día ya no se habla de medios de comunicación sino de redes de difusión, por lo cual estas redes se conocen como un medio tradicional, dinámico e interactivo, dentro de aquella, están las redes sociales. Enrique Dans, menciona que las redes sociales se pueden dividir en dos tipos. Por un lado, existen las redes sociales personales, que reúnen a un grupo de contactos y amigos con atracciones similares y, seguido están las, redes sociales profesionales que son las que se centran en objetivos profesionales (Dans, 2010)
Las redes sociales es un lugar donde muchos individuos se relacionan, así que cada uno de ellos busca la red social que vaya más acorde a sus necesidades.
Celaya (2011), clasifica las redes sociales en tres tipos:
1. Redes profesionales: se enfocan en las actividades profesionales, en donde se encuentra la interacción y la búsqueda de nuevas oportunidades. En este tipo de redes cualquier individuo puede unirse de acuerdo con sus perspectivas y preferencias
Ejemplo: LinkedIn, Viadeo, Xing, Womenalia, Universia.
2. Redes generalistas: este tipo de redes, las personas buscan ponerse en contacto con amigos o conocidos, además de mostrar su vida; compartiendo: fotos, música, videos, pensamientos, etc.
Ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram, etc.
3. Redes especializadas: estas plataformas permiten satisfacer los gustos de cada persona, lo cual permite que estos se unan a grupos de interés común.
Ejemplo: Verbling, Edmodo, Goodreads, etc.
Señala Mestanza (2015) que, a finales del siglo XX, la comunicación iba evolucionando de a poco, los principales medios de difusión tradicional para las empresas turísticas eran por medio de folletos, artículos, publicaciones en periódicos o revistas, o eran limitados que se difunden por medios de proveedores de servicios. La evolución tecnológica permitió que la comunicación que era habitual en ese entonces pasará a formar parte de la web, en donde la información sobre paquetes turísticos o servicios similares, se pueden encontrar fácil y rápidamente en páginas web y en redes sociales (QuezadaSarmiento &, Suarez- guerrero, 2021).
Con la aparición de las redes sociales, los consumidores pudieron tener más información sobre ofertas turísticas, ya que, con la búsqueda de esta, se puede indagar, compartir e intercambiar opiniones con otros usuarios, lo cual se convierte en la decisión de compra de paquetes turísticos. Redes como Facebook, Twitter, Instagram o YouTube son fundamentales para incrementar la popularidad de empresas turísticas, siendo de vital importancia para su estrategia de marketing comercial (Chango et al.,2019).
En la última década, las redes sociales forman parte de nuestras vidas, su uso es imprescindible, utilizándose para la comunicación, para la búsqueda de todo tipo de información. Gracias a las redes sociales, muchas empresas dedicadas al sector restaurantero han empleado las redes como una estrategia de marketing social, impulsando las marcas, a través de contenidos llamativos, originales y satisfactorios visualmente. Las redes sociales más empleadas son Facebook, Pinterest, YouTube, Instagram, Twitter y TikTok, estas son aplicaciones de fácil acceso para la búsqueda de recetas y videos rápidos y concisos.
Las redes sociales, hoy en día, forman parte de nuestras vidas, pasando de ser una herramienta fácil y rápida de comunicación, a convertirse en una herramienta de educación y formación .Hoy muchos expertos forman parte de las redes sociales, realizando contenido educacional para sus seguidores, como: tips, recetas y técnicas culinarias que se aprenden durante años en escuelas de gastronomía, siendo así que amateurs guiándose de lo antes mencionado han creado contenido a su manera, pasando a tener millones de seguidores en todo el mundo. Con el auge que tuvieron las redes sociales, los libros de cocina han pasado a segundo plano, ya que ver videos lo vuelve más rápido y fácil de aprender.
3.Metodología
Para dar evidencia la aplicabilidad de la metodología se utilizará los métodos Scrum y el método de campo, esta última se emplea en la investigación con las técnicas o herramientas de encuestas y entrevistas ya que al emplearlas se documenta y específica el desarrollo de los resultados. Además, también se indagará en fuentes secundarias información relevante para precisar y plasmar conceptos. Con la información obtenida, se procederá a analizar y a tabular las encuestas aplicadas, para verificar y corroborar los datos, esto con el fin principal de desarrollar el sitio web que a la vez va tomado de la mano de los medios sociales, para impulsar la gastronomía y el turismo de Malacatos
Desde esta perspectiva de (Caso, 2004), la metodología Scrum es un método para administrar, mantener y mejorar sistemas existentes o nuevos. Enfocándose en cómo los integrantes de un equipo deben funcionar en un entorno cambiante, adaptándose a un ambiente complejo usando procesos indeterminados.
La tendencia que tiene la metodología Scrum hace que se diferencie de los demás métodos tradicionales por la agilidad y adaptabilidad, el cual lo hace imprescindible, presentándose como el enfoque principal en este proyecto porque se complementa con la investigación y creación del sitio web gastronómico y a la vez se utiliza las redes sociales para dar mayor difusión de la parroquia.
Para la aplicación de la metodología Scrum en la propuesta de sitio web y uso de redes sociales para potenciar y valorizar la gastronomía de la parroquia Malacatos se desarrollaron las cinco fases de desarrollo ágil como:
Inicio: Estudio y definición completa de las características del producto reconociendo las necesidades básicas de sprint.
Determinando: ¿Qué se quiere?, ¿Cómo se lo quiere? ¿Cuándo se lo quiere?
Planificación y estimación: Planificación y delegación de tareas correspondientes, estableciendo tiempos de trabajo y ordenación de estos para su entrega en un periodo determinado.
Implementación: se debaten las opiniones con el grupo de trabajo, aplicando los mejoramientos necesarios para que así exista mayor optimización del proyecto.
Revisión: Revisión y evaluación del equipo de trabajo, en donde se rescatan opiniones que suman soluciones al proyecto.
Lanzamiento: Finalización y entrega del proyecto
Las implementaciones de las etapas de desarrollo ágil complementan el propósito del proyecto a realizar y a la vez entregando el proyecto en el plazo indicado
La tendencia que tiene la metodología Scrum hace que se diferencie de los demás métodos tradicionales por la agilidad y adaptabilidad el cual lo hace imprescindible, presentándose como el enfoque principal en este proyecto puesto que se complementa con la investigación y creación del sitio web gastronómico y a la vez se utiliza las redes sociales para dar mayor difusión de la parroquia.
Para (Baena, 2014, p. 70) define a este método como: "Las técnicas específicas de la investigación de campo, tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio".
El método tiene como propósito tener un acercamiento directo, con los involucrados. Los instrumentos para emplearse son:
Entrevistas: Las entrevistas son realizadas a dueños de restaurantes y hosterías que se encuentran dentro de la parroquia, ya que, por su experiencia, aportarán información importante a la investigación
Encuestas: serán aplicadas a turistas nacionales y extranjeros que visitan la parroquia Malacatos. Por medio de esta herramienta se puede analizar e interpretar la información, para así tener datos precisos.
4.Resultados
El enfoque principal en la estructura de la página web es su diseño, con toda la información recabada, se establecieron los requerimientos óptimos para que la navegación del usuario sea cómoda, siendo así que la página web cuenta con las herramientas y los vínculos necesarios y disponibles, visualizándose a la vez una plataforma atractiva y fácil de utilizar. La página web se encuentra ubicada en el servidor de WordPress, a continuación, se muestran imágenes de "Malacatos Gastronómico", plataforma creada para realzar el turismo y la gastronomía de la parroquia Malacatos.
En la actualidad el turismo ha ido creciendo en pasos agigantados, convirtiéndose en el sector socioeconómico con mayor desarrollo, ya que en cada vez aparecen nuevos destinos que se convierten en nuevos motores económicos de muchos países. Al igual que el turismo, la gastronomía se ha convertido en un motivo de interés para muchos, el principal motivo es conocer y descubrir la cultura culinaria que se encuentra inmerso en diferentes lugares del mundo, por tal motivo se han creado lo que es hoy en día las rutas gastronómicas. Gracias al turismo gastronómico se puede conocer los orígenes culinarios de cada país o región, desde la forma de preparar los alimentos hasta la forma en cómo se debe de consumirlos (Quezada et al.,2022).
En La parroquia Malacatos el turismo y la gastronomía van conjuntamente tomados de la mano, en los diferentes destinos turísticos que presenta Malacatos se puede encontrar la variedad de platos culinarios que tiene la parroquia.
Para promover y dar la respectiva revalorización a la gastronomía malacatence, no solo se ha creído pertinente crear el sitio web, si no también utilizar el poder que tienen actualmente las redes sociales, utilizando los beneficios que brinda, para así promocionar y divulgar la cocina de la parroquia Malacatos. La utilización de las redes sociales se ha convertido en un canal instrumento de comunicación y de relaciones públicas, esto con el fin de brindar experiencias enriquecedoras a los usuarios, la popularidad que tienen hoy las redes se presenta como una oportunidad para profesionales de la comunicación y amateurs a crear contenido de información para públicos diferentes. Para esto, las redes sociales creadas para este proyecto serán: Facebook, Twitter e Instagram, plataformas que hoy en día se encuentran en boga entre grandes y chicos, siendo la mejor forma de llegar a más personas. Malacatos gastronómico podemos encontrar en:
Facebook: Facebook es una red social que ayuda a las organizaciones ya personas naturales a difundir y a crear contenido a través de los fanpages, esto con la posibilidad de llegar a más personas y a crecer cada día, además de estar presente con el público por medio de publicaciones, historias, lives, reels y mensajes. El fanpages culinario se encuentra alojado en Facebook como "Malacatos Gastronómico"
* Instagram: Instagram no solo es una plataforma para compartir fotos, sino también es una herramienta empresarial, en donde muchas marcas pueden compartir su contenido por medio de historias, publicaciones y lives.
Malacatos Gastronómico también se encuentra en Instagram en donde puede ser encontrado con el mismo nombre, Malacatos Gastronómico en la red social se puede encontrar fotos y curiosidades de la gastronomía y el turismo existente en la parroquia Malacatos.
* Twitter: Es una red viral al igual que Facebook, es un canal de comunicación con millones de usuarios, tan bien conocida como una red informativa. Twitter no es solo un medio de comunicación sino de interacción. Malacatos Gastronómico se halla en Twitter como @malacatosgtci, en este medio se podrá encontrar tweets relevantes sobre Malacatos.
5. Agradecimientos
Los autores dejamos constancia de nuestros agradecimientos a la Universidad Técnica Particular de Loja, Departamento de Organización de Empresas y Marketing -Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Vigo y a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi -Dirección de Tecnologías para la Educación por el apoyo brindado en el proceso de desarrollo de la presente investigación.
6. Conclusiones
El turismo y la gastronomía son los ejes económicos que componen el desarrollo de muchas zonas, estas dos ramas representan la cultura y la idiosincrasia de los pueblos, por medio de esta el turista se involucra directamente con el pueblo viviendo experiencias enriquecedoras. Con el surgimiento del internet y las herramientas tecnológicas los usuarios pueden conocer en primera instancia el lugar que desean viajar, durante la búsqueda pueden conocer personas e intercambiar intereses y aficiones mutuas.
Las plataformas tecnológicas y redes sociales son las herramientas de difusión de hoy, siendo así que la gastronomía de la parroquia Malacatos puede ser conocida a nivel global por medio del internet. Lugares turísticos y restaurantes de la zona serían los principales beneficiarios, ya que estarían publicitando sus servicios de una manera eficaz y rápida, reduciendo a la vez costos de promoción, llegando a la vez a nuevos clientes.
No existen aplicaciones móviles que muestran los lugares turísticos y restaurantes que ofrecen comida típica en la parroquia Malacatos, por lo que los visitantes deben de preguntar a los lugareños recomendaciones, siendo algunas veces consecuencia de pérdida de ingresos económicos para la parroquia.
Con el pasar de los años la forma de cocinar los alimentos se ha perdido de apoco, con la migración se ha introducido al pueblo la comida rápida y aparatos electrónicos, dejando de lado utensilios ancestrales como el molino y la piedra de moler, actualmente personas de tercera edad conservan las costumbres culinarias de sus antepasados.
Cada día la tecnología avanza a pasos enormes, siendo consecuencia que en el sector turístico y gastronómico debe renovarse constantemente, debido a estos cambios, se presentan nuevas ofertas que sean adaptadas para atraer a nuevos consumidores.
El desarrollo del sitio web "Malacatos gastronómico" aporta más información, novedades, datos y referencias sobre la gastronomía de la parroquia Malacatos, contribuyendo con el turismo nacional, especialmente de la zona. "Malacatos gastronómico" también se encuentra en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, al hallarse en estas plataformas, la búsqueda de información es más fácil porque hoy en día son de uso diario y son utilizadas por personas de todas las edades, siendo así que la página de "Malacatos gastronómico" estará disponible para todos.
El idioma es una barrera, entre los pobladores y los turistas extranjeros, gran parte de los turistas que llegan a Malacatos son provenientes de los Estados Unidos, por lo que, siempre existen dificultades de entendimiento por parte de la población adulta de la parroquia.
Ciertas actitudes por una pequeña parte de la localidad hacen que los turistas se sientan incómodos, negando de esta manera información crucial, sobre lugares turísticos de la parroquia, siendo muchas veces groseros y déspotas.
Después de realizarla investigación y analizar las carencias que existe en el sector centro de la parroquia Malacatos, se debería crear nuevos espacios ecológicos que sean de acceso público, según la opinión de algunos turistas escogen hospedarse o acampar en lugares alejados del casco céntrico, por lo que prefieren conectarse directamente con la naturaleza y la cultura del lugar.
El sitio web está creado para ser modificado constantemente, con nuevas noticias y aportaciones investigativas sobre la gastronomía, el turismo y otras aportaciones culturales que representen a la parroquia Malacatos, esto reforzará aún más la plataforma web, al igual que las redes sociales que lo conforman.
Referencias
Artieda-Ponce, M. P., Macas-Mogrovejo, J. K., Chango-Cañaveral, P. M., & QuezadaSarmiento, P. A. (2021). Study on the agricultural products of the towns loja and catamayo as a historical contribution on the ecuadorian gastronomy doi:10.1007/978-981-33-4256-9_3
Caso, N. (2004). Apit. Obtenido de SCRUM development process: http://apit.wdfiles. com/local-files/start/02_apit_scrum.pdf
Celaya, J. (2011). La empresa en la Web 2.0. El impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial. España: Gestión 2000.
Chango-Cañaveral, P. M., Armijos-Nanchi, K. M., Frais-Breas, J. A., Quezada-Sarmiento, P. A., & Barnuevo-Solís, X. A. (2019). Cultural factors linked to the food part of the yacuambi country. Paper presented at the Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI,, 2019-June doi:i0.239i9/CISTI.20i9.8760754
Chango-Cañaveral, P. M., Artieda-Ponce, M. P., Alvarez, W. T. S., & Quezada-Sarmiento, P. A. (2019). Used of digital marketing for tourism and gastronomic route "mancomunidad bosque seco sabores y tradiciones del sur". Paper presented at the Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI,, 2019-June doi:i0.239i9/CISTI.20i9.876o868
Dans, E. (2010). Todo va a cambiar. Deusto.
Hütt Herrera, Harold (2012). LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN. Reflexiones, 91(2),121-128. [fecha de Consulta 7 de Agosto de 2022]. ISSN: 1021-1209. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=72923962008
Oliveira, Sim&acaron;o (2011). LA GASTRONOMÍA COMO ATRACTIVO TURÍSTICO PRIMARIO DE UN DESTINO. El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(3X738-752. [fecha de Consulta 7 de Agosto de 2022]. ISSN: 0327-5841. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=180717583012
Magaña, I., Covarrubias, R., & Amaya, C. (2019). Gastronomía, tecnología e identidad en los destinos turísticos de México. Colima: PRED.
Mestanza, L. M. (2015). Repositorio de la Universidad Pontificia de Comillas. Obtenido de Las Redes Sociales y el Turismo: https://repositorio.comillas.edu/rest/ bitstreams/5762/retrieve
Pablo Alejandro Quezada, S., Wilson Teodomiro Salas, Á., Patricia Marisol Chango, C., Jorge David Cerón, G., & Hector Fabian Arciniega, C. (2022). Dissemination, promotion of the culture, history and tourism of the "Arriero way of the quijos valley" through social media and technological platforms. Paper presented at the Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI,, 2022-June doi:10.23919/CISTI54924.2022.9820535
Quezada-Sarmiento, P. A., Chango-Cañaveral, P. M., Fraiz-Brea, J. A., Armijos-Lanchi, K. M., & Ponce, M. P. A. (2020). Tourism and gastronomy management through an educational web platform on yacuambi of the province of zamora chinchipe - ecuador. Paper presented at the WCSE 2020: 2020 10th International Workshop on Computer Science and Engineering, 233-238. doi:10.18178/wcse.2020.06.036
Quezada-Sarmiento, P. A., & Suárez-guerrero, C. (2021). Cloud computing in the training process in web programming. [La computación en la nube en el proceso formativo en programación web] RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologías De Informacao, 2021(1,42), 10-19.
Snhu. (10 de noviembre de 2021). Southern New Hampshire University. Obtenido de ¿Qué son las TICs y por qué son importantes?: https://es.snhu.edu/noticias/queson-las-tics-y-por-que-son-importantes
Velez, J. V. (10 de septiembre de 2012). Redalyc. Obtenido de Universidad ICESI: https://www.redalyc.org/pdf/4115/411534390009.pdf
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2023. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
Websites, like social networks and applications, are the means that human beings use in their day to day. In tourism and gastronomy, social platforms help develop communication and information channels, having a significant impact for diners, who have different options to see, interact and perceive what the different gastronomic offers on the network offer. Proposal for a website and use of social networks to promote and value the gastronomy of the Malacatus parish is the subject of this research, where the gastronomic culture rooted in the town of Malacatus is reflected. The research that was conducted is based on the application of the scrum methodology, which was necessary to obtain data, and therefore they will focus on the gastronomy and tourism of the parish.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Details
1 Universidad de Vigo, Departamento de Organización de Empresas y Marketing -Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo - Master en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud, Vigo, España
2 Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi - Dirección de Tecnologías para la Educación, Av. Colón E5-56 y Juan León Mera, Edif. Ave María, Torre B, Pichincha-Ecuador
3 Universidad Técnica Particular de Loja- Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 1101608, Loja, Ecuador
4 Universidad de Vigo, Departamento de Organización de Empresas y Marketing -Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Vigo, España
5 Distrito de Educación Loja, Loja, Ecuador