It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este texto se ocupa de la escritura académica como mecanismo de control del saber tecnocientífico. Analiza algunos rasgos distintivos del artículo científico, en tanto tipo textual dominante de las publicaciones académicas, y su función como dispositivo de subjetivación entre docentes e investigadores universitarios. Desde una lógica analítica que considera la antinomia apertura/cierre de la escritura, discute los patrones de diseño, producción y distribución de los textos académicos en las actuales condiciones de mercantilización de los saberes, y muestra cómo el aparataje normativo de estas formas textuales deviene sumisión y docilidad de la escritura y del sujeto que la produce. El análisis muestra al artículo científico como una forma “cerrada” y distópica de la escritura que, en el campo de las humanidades, parece contradecir su función heurística y creativa en la construcción e interpretación de lo social. Por último, llama la atención de escritores e investigadores en el campo de las humanidades para defender y resituar, desde la escritura misma, formas alternativas que resistan la instrumentalización extrema y la experimenten también como apertura, acontecimiento y devenir.