Content area
Full text
Resumen
El presente trabajo tiene por oljeto examinar la controversia más relevante en materia de ilicitud probatoria: su tendencia relativizadora en nuestra jurisprudencia. Para ello, se procederá al estudio individualizado de tres sentencias; a saber, las 81/1998 y 97/2019, del Tribunal Constitucional, y la 116/2017, del Tribunal Supremo. Se logrará con ello no sólo interpretar sus teorías, sino también justificar sus mudanzas, a fin de aportar una panorámica general acerca de una problemática que, cada vez más, amenaza nuestro proceso penal.
Palabras clave: prueba ilícita, prueba rejUja, regla de exclusión, proceso penal, relativización, derechos fundamentales.
Abstract
The purpose of this paper is to examine the most relevant controversy in the field of evidential unlawfulness: its relativizing trend in our case law. To do so, we will proceed to the individualised study of three rulings, namely 81/1998 and 97/2019, of the Constitutional Court, and 116/2017 of the Supreme Court. In this way, we will not only be able to interpret their theories, but also justify their changes, in order to provide a general overview of a problem that is increasingly threatening our criminal proceedings.
Palabras clave: illegally obtained evidence, indirect evidence, exclusionary rule, criminal procedure, relativization, fundamental rights.
SUMARIO: i. Contextualización. II. Breve introducción a la problemática. III. La prueba refleja y la conexión de anti juridicidad. 1. La STC 81/1998, de 2 de abril, y el nacimiento de la conexión. 2. Consecuencias de la teoría: en especial, la confesión del inculpado. 3. Críticas doctrinales a la teoría de antijuridicidad. IV. La prueba directa Y su instrumentalización. 1. La STS 116/2017 y la prueba obtenida por particulares. 1.1. Supuesto de hecho. 1.2. Argumentación jurídica. 1.3. Comentarios a la resolución. 2. La STC 97/2019 y la degradación de la prueba ilícita. 2.1. Contexto del análisis. 2.2. Argumentación jurídica. 2.3. Comentarios a la resolución. V. Conclusión.
I. CONTEXTUALIZACIÓN
La prueba ilícita constituye uno de esos pocos institutos dentro del Derecho procesal capaces de generar equivalente controversia en el ámbito jurídico y periodístico. También conocida como prueba irregular o prohibida, la exclusión probatoria se ha convertido en una problemática habitual en nuestro sistema, que acostumbra a recorrer con frecuencia la opinión pública y se resiste a abandonar por completo las noticias y telediarios.
Las discusiones sociales en torno...