Abstract: This article is an approach to the most significant problems of textual criticism that arose while editing the Sermón Trobado by Fr. Íñigo de Mendoza from nine extant manuscripts and incunabula. This work is a brief and peculiar mirror of princes addressed to Ferdinand II of Aragon, as well as. This is a peasant allegory that compares righteous government to the good shepherding of a herd of oxen. A provisional stemma is also provided.
Keywords: Fr. Íñigo de Mendoza, Edition, Cancioneros, Ferdinand II of Aragon, Regimine principum
Resumen: Este artículo propone una edición crítica -a partir de los nueve testimonios conocidos-, del Sermón Trobado de Fray Iñigo de Mendoza, un regimiento de príncipes dirigido a Fernando el Católico. El texto consiste en una alegoría campesina que equipara el recto gobierno al buen pastoreo de una grey de bueyes. Se propone también un esterna provisional.
Palabras clave: Fray Iñigo de Mendoza, Edición, Cancioneros, Fernando el Católico, Regimine principum
1. El Sermón trobado de Fray Iñigo de Mendoza es un breve y peculiar regimiento de príncipes en cincuenta y cuatro coplas de once versos, dirigido a Fernando el Católico. Se debió de componer entre los años 1479-1482. La fecha más segura es la del incunable 82IM: Zamora, Centenera, 1483, según consta en el colofón.
Se trata de un breve tratado de buen gobierno, compuesto a manera de alegoría: el boyero y sus bueyes serían el rey Fernando y los súbditos, respectivamente. Le recomienda mano izquierda y derecha, mesura y prudencia; pero prevalecen las peticiones de rigor para con los díscolos y traidores al Rey y al reino. Es bien conocida la situación política de Castilla bajo los reinados de Juan II y de Enrique IV: banderías nobiliarias y caos.
Funciona a modo de estribillo el versículo 11, 30 de San Mateo (iugum enim meum suave est et onus meum Ieveļ, que parafrasea como "es el mi yugo süave / a unos y a otros, grave", en clara referencia al premio y al castigo de buenos y malos súbditos.
2. Conocemos 9 testimonios1 del Sermón Trabado de Fray Íñigo de Mendoza, cuatro incunables y cinco manuscritos2, amén de tres ediciones modernas3.
EM6-2
Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, K-III-7, ff. 98r-l 11 v1.
HH1-67
Cambridge (Massachusetts), Houghton Library, MS Span 97, ff. 395v-400r. Es el Cancionero de Oñate Castañeda, editado por Dorothy Severin (1990), pp. 352-357. Le faltan las tres últimas coplas.
MN19-63
Biblioteca Nacional de España, mss/4114, ff. 376r-394r. Es copia anónima del siglo XVIII del desaparecido Cancionero de Pero Guillen.
MR2-8
Biblioteca de la Real Academia Española, RM-73, ff. 12ra-13rc = cccv-[cccvj]. Pertenece al incompleto y desmembrado Cancionero de Barrantes.
SA4-15
Universidad de Salamanca, Biblioteca general histórica, ms. 2139, ff. 123r-136r. Según BETA, copiado 1491 ca.-1500 ca.
82·M-2
BNE 1/897, ff. 30va-34va. Zamora, Centenera, 1483.
82IM-2
EscorialX.il. 17, ff. 119v-124r. ¿Pablo Huras ca. 1479-ca. 1484? Es códice facticio manuscrito e impreso. No tiene colofón.
83·M-2 -34va
BNE 1/2159, ff. e3ra-e8vb ¿Zamora Centenera ca. 1479? vParece ofrecer el texto menos deturpado. En catálogo BNE dice 1483, Zamora, Centenera, pero no tiene colofón.
90·IM
Washington, Library of Congress, INC X.M52, ff. XXXIIIIra-XXXVIIIvb, Burgos, Friedrich Biel, 1490-1493.
3. Esta edición
Para el establecimiento del texto crítico he tenido especialmente en cuenta los incunables y el manuscrito EM6, con enmiendas a partir de los otros cuatro manuscritos. Son los incunables y EM6 los que ofrecen una versión más próxima al hipotético original, si bien los incunables no proceden directamente de EM6.
Hay dos familias claras en los testimonios: por una parte, 82IM EM6 83·IM 82·IM 90·IM; por otra, los otros cuatro manuscritos, SA4 HH1 MN19 y MR2. Sólo detecto una posible contaminación: MR2 parece haber tenido a la vista el antígrafo que postulo para EM6 y los incunables.
Propongo el siguiente esterna provisional5:
4. Criterios de edición
1. La cursiva se utiliza para: palabras extranjeras y títulos de obras. Por tanto, resuelvo las abreviaturas sin dejar constancia de ello.
2. Conservo los casos de variatio o vacilación gráfica (quistión, stjuzgad, sotil, etc.), con algunas excepciones, como grant = gran, en este caso porque desde fines del siglo XIII resulta muy improbable la pronunciación de la oclusiva final.
3. La vacilación de los grupos mp y mb se respeta y se resuelve la abreviatura de la nasal en m.
4. No conservo la ç ante i y e por su impertinencia fonológica. Lampoco conservo el dígrafo sç- ante i y e (fallesee = fallece), puesto que nunca representó en castellano dos fonemas6.
5. Conservo cultismos gráficos (Ihesús).
6. Me sirvo del apóstrofo para indicar el apócope.
7. En la puntuación y acentuación del texto, me atengo en principio a la actual normativa ortográfica, con algunas licencias usadas habitualmente por los editores de textos antiguos, con el fin de no desorientar al lector: por ejemplo, el uso de la tilde para distinguir formas hoy en desuso (vos/vós) en razón de la tonicidad.
Fray Íñigo de Mendoza
Sermón Trobado
Sermón trovado que hizo frey Íñigo de Mendoza al muy alto y muy poderoso príncipe, rey y señor el rey don Fernando, rey de Castilla, de Aragón, sobre el yugo y coyundas que su alteza trae por devisa.
I
Príncipe muy soberano,
nuestro natural señor,
contraste de lo tirano,
de lo sano castellano
mucho amado y amador; 5
a quien derecho y razón
vestieron ropa de estado
de Castilla y de León,
bordada con Aragón.
Cecilia brosla el un lado7 10
y todo bien empleado.
II
Cuanto más alto se empina
la cumbre de estado grande,
tanto más y más aína
es necesaria dotrina 15
con que rija y con que mande.
Que si no mentió Platón
y verdad dixo Boecio,
será próspera nación
la que rige discreción8; 20
al contrario la que'l necio;
lo mismo dixo Vegecio.
III
Por este mismo respeto
a la real excelencia
es exercicio discreto, 25
en público y en secreto
contratar cosas de ciencia9.
Y a los baxos decidores10
oíllos con humildad,
mirando que a pescadores11 30
inspiró Dios los primores
de la divina verdad,
cuando tomó humanidad.
IV
Tras este tal pensamiento,
que consuela mi rudeza, 35
también me da atrevimiento
la virtud y sufrimiento
de vuestra real alteza;
cuya benigna bondad
me pone tanta osadía 40
cuanta con su dinidad
vuestra ilustre magestad,
por la gran simpleza mía
me causaba cobardía.
Comsidebarción
V
Como en espejo doblado12, 45
Príncipe muy poderoso,
en una luna mirado,
haze el rostro mesurado
y en la otra espantoso,
así vuestra potestad 50
en su grandeza mirada
me figura esquividad,
mas en su benignidad
se muestra tan mesurada
como la que está sin nada13. 55
VI
Y pues tampoco repuna
a mi gran insuficiencia,
mirándoos en esta luna
la cumbre que dio Fortuna
a vuestra magnificencia, 60
con osado coraęón
ofrezco de mi exercicio
un mal trovado sermón,
a vuestra dominación
por ofrecer el servicio 65
cual lo demanda mi oficio.
Comiença el sermón, cuyo tema es unas palabras de san Mateo que dicen iiigum meum suave est et cetera; que quiere decir: es el mi yugo suave a unos, y a otros grave14.
Introducción a la Avemaria
VII
Un ángel falso, roncero15,
con voz y cara fingida,
Príncipe muy verdadero,
nos fue comienço primero 70
de toda nuestra caída,
cuando a nuestra madre Eva
engañó con la mançana16;
dan de aquesto cierta prueba
los diez mil males que lieva 75
a cuestas natura humana,
sin jamás poder ser sana.
VIII
Mas divinal compasión
proveyó tan justo medio,
que de su mesma invención 80
Él llevó su pugnición;
nosotros, nuestro remedio,
ofreciéndonos delante,
enviando desde arriba
otro ángel sidebar que cante17 85
otra virgen que se espante18
y tan gran plazer reciba,
que consienta y que conciba.
IX
Así que la redención
del humano perdimiento 90
en una dulce canción,
que llaman salutación,
escomenęó su cimiento;
por que podiendo ofrecer
en peso de justo fiel 95
a muger contra muger19,
contra el ángel Lucifer,
el arcángel Gabriel,
vaya todo por nivel.
X
Seyendo ansí principiado, 100
príncipe muy principal,
el bien con que fue sanado
cuanto mal hizo el pecado
en el linaje humanal,
es por cierto gran razón 105
que por esta misma vía
no solo nuestro sermón,
mas cualquier operación
ponga delante por guía
la voz de la Avemaria. 110
Pone la Avemaria
XI
Sagrada Virgen preciosa,
Dios te salve, templo suyo.
Oh Virgen maravillosa,
en cuyo vientre reposa
el Hijo de Dios y tuyo. 115
Oh dulçor de los dulçores,
cuál profeta será dino
de recontar tus loores,
pues te requirió de amores
el sacro Verbo Divino, 120
con el ángel que a ti vino.
XII
Con razón te llaman llena
de la gracia de Dios Padre,
pues mereciste por buena
no solo parto sin pena 125
mas aun ser virgen y madre20.
Oh bendita y tan bendita
sobre todas las mugeres,
que por tu causa fue quita
nuestra manzilla infinita21. 130
Y más, Señora, nos eres
causa de eternos plazeres.
XIII
Y fue tu fructu lhesus
de tan alta perfeción,
que la su divina luz 135
con su vida, con su cruz,
a todos dio salvación.
Y tú, su madre sagrada,
del universo señora,
quedaste por abogada22 140
sidebar que nos fuese dada
su gracia por quien agora
te pongo por rogadora.
Es mi yugo muy suave. / Prosigue el sermón, el cual divide en tres partes. En la primera trata del yugo23; en la segunda, de las melenas24; en la tercera, de las coyundas25.
XIV
Rey, temor de los tiranos,
a quien crezca Dios los cetros, 145
salud de los castellanos,
beso vuestros pies y manos
en comienço de mis metros
a quien Dios sea tasugo26
contra los ojos dañados. 150
Pues que a su clemencia plugo
daros coyundas y yugo
con que fuesen sojuzgados
los toros nunca domados27.
Prosigue
XV
Aquellos a quien amor, 155
Príncipe digno de amar,
los atan con vós, Señor,
sin coyundas, con dulçor
se deben de gobernar.
Mas estos así tratados, 160
los cuales cuido ser pocos,
los otros, desenfrenados,
dañadores y dañados
atarlos, pues que son locos,
que os andan haciendo cocos28. 165
XVI
Con nuestro falso metal29
hazen cocos; y con Francia
cocán vos con Portugal.
Y vós, Señor bien real,
a todo firme constancia, 170
esforçando en la verdad
vuestro limpio coraęón;
teniendo en la voluntad
la justicia y libertad,
que a toda nuestra nación 175
da con vós gran afición.
XVII
Acordaos de Pharaón30:
¿quién venció su gran poder?
¿Quién en tan gran aflición,
dio manos y coraęón 180
a Judie, siendo mujer?
¿Quién a Hester y Mordocheo
ahorcó su adversario?31
¿Quién sujuzgó al amorreo?32
Porque Aquél, según yo creo, 185
porná en este calendario33
vuestro partido contrario.
XVIIII
Esforçad, Rey esforçado;
tomad la lança en la mano;
sujuzgad vuestro reinado, 190
pues tenéis tan bien parado
lo divino y lo humano.
Lo divino, porque vós,
aunque puesto en tierna edad,
sois un rey mucho de Dios34; 195
lo humano, porque las dos,
gran justicia y libertad,
fundada sobre verdad.
XIX
Oh vergonçosa fealdad
de renombre lastimero, 200
de quien juró lealtad
con tan gran solenidad
cuando se armó caballero;
porque, según que se ley
en la Segunda Partida, 205
por su grey y por su ley
y por Dios y por su rey
tienen los grandes la vida
con juramento ofrecida.
XX
Por esto les dan los juros35, 210
los estados y las rentas,
por que detrás de sus muros
los pueblos vivan seguros
y ellos sufran las afruentas.
Pues quien a tanto se ofrece, 215
que me responda le ruego
qué nombre y pena merece
cuando no sólo fallece
en defender su sosiego,
mas antes le pone fuego. 220
XXI
Y pues son tan obligados
por derecho y por virtud
a someter sus estados
al yugo, mansos, domados
de la real celsitud, 225
a vós sometan sus cuellos
por que podáis atar36;
o vengan por los cabellos37,
pues es tan amigo dėlios
el dicho común vulgar: 230
mal cantar y porfiar38.
XXII
Oh reprochosa porfía,
digna de infame nota39,
responde malinconía
que te da voces el día 235
que llaman de Aljubarrota.
Los huesos de los pasados
gruxen en la sepultura40,
con ansia de lastimados
por dexar tan heredados 240
a quien tan poco se cura
de su muerte y desventura.
XXIII
Mas creo que Dios ordena,
o me mienten los oídos,
que fuyan de la melena 245
aquellos a quien condena
la justicia por perdidos;
porque el non poder sofrir
vuestro reino mal tamaño,
la causa del desurtir 250
a remediar y punir
a vueltas de aqueste daño
lo de hogaño y lo de antaño.
XXIV
Pues Rey de real valer,
y alta Reina esclarecida, 255
habed, príncipes, plazer,
que muy presto habéis de ver
a vuestra Castilla uncida
con vuestros yugos süaves;
sin cosquillas ni omecillos41 260
araréis con los leales
y a los ronzeros cuitrales42
dadles tras los colodrillos43,
pues tenéis hartos novillos.
Pone fin a la primera parte del sermón, concluyendo con el tema.
XXV
Y pues pena y galardón 265
en las virtudes y vicios
hazen en toda nación
ser señora a la razón
y leales los servicios,
guardad44 bien su diferencia, 270
que es de vuestro reinar llave,
por que con fina conciencia
digan de vuestra excelencia
que es vuestro yugo süave
a unos, y a otros grave. 275
Prosigue la segunda parte del sermón en que propuso tratar de las melenas.
XXVI
Del yugo ya despedidos,
de las melenas se trate,
con las cuales guarnecidos
son los bueys que están uncidos,
por que el yugo no los mate. 280
Do deben considerar
los que tienen dinidad
que el yugo del sujuzgar
se debe siempre fundar
sobre blanda humanidad, 285
sin muestras de esquividad.
Pone comparación
XXVII
Como la piedra tirada
sin su gana contra el cielo,
en faltando el ser forçada,
su condición de pesada 290
le haze caer al suelo,
así cercana caída
tiene la gobernación,
si la gente sometida
sola fuerça la convida 295
a tomar la subjeción,
forcejando el coraęón45.
XXVIII
De aquí viven los tiranos,
siempre con mil sobresaltos;
así los reyes humanos, 300
cuanto se muestran más llanos,
tanto se hallan más altos;
porque el amor aliviana
lo que parece gran pena,
como la dama galana 305
nos haze sofrir de gana
lo que la gana condena.
Y esto causa la melena.
XXIX
Teniendo Dios soberano
infinito el poderío, 310
gobierna el linaje humano
con una tan blanda mano
que non fuerça el albedrío46.
Pues si Dios omnipotente
pone el yugo sobre blando, 315
cuánto más de gente a gente
se debe muy mansamente
executar lo del mando,
las voluntades ganando.
XXX
Cuando los grandes varones 320
del gran imperio romano
guiaban gobernaciones,
dos singulares razones
dizen que dixo Trajano47:
la una, que tal debria 325
ser él a los que rigese
cual y con cual alegría
en sus negocios quema
que su rey a él le fuese,
si rey sobre sí toviese. 330
XXXI
La otra dizen que fue
cuando preguntado un día
que respondiese por qué
a todos con tan gran fe
prometié48 más que tenía. 335
¡Oh dicho tan especial
do gran exemplo consiste!
Dixo: paréceme mal
que de la cara real,
do tal grandeza se embiste, 340
ninguno se parta triste.
Exemplo
XXXII
Según de la condición
de las abejas se reza
entre todas cuantas son
solo el rey sin aguijón 345
crió49 la naturaleza;
do nos quedó tal dotrina:
que quien se halla en la cumbre
tanto cuanto más se empina,
tanto más es cosa dina 350
que sin aguijón relumbre
en su rostro mansedumbre.
XXXIII
Estas son, Rey, a mi ver
las melenas sobre quien
los yugos del gran poder, 355
del reinar, del someter,
asientan por cierto bien.
Con estas vós acabastes
con muchos que hayan pesar;
no, Señor, porque reinastes 360
mas porque tanto tardastes
de venir a sojuzgar,
a regir y a libertar.
Pone fin a la segunda parte de las melenas, concluyendo con el tema.
XXXIV
Mas los bueys que son traidores
por irse a comer los panes 365
con sus dañados humores
hallan en vuestros dulçores
un sabor de agros afanes.
La cual dañada postema50,
pues todo el mundo lo sabe, 370
mientra su malicia reina,
bien dize, Señor, el tema:
que es vuestro yugo süave
a unos, y a otros grave.
Sigue la tercera parte del sermón, en la cual propuso de tratar de las coyundas con que se deben atar los tales bueyes.
XXXV
Es razón saber de cuáles 375
y de qué cuero y fación51
se harán coyundas tales
con que vuestros animales
no salgan de la razón.
Porque, si no están atados 380
con sotil manera52 y arte,
los bueyes que están holgados,
por no se ver sojuzgados,
es peligro no se aparte
cada uno por su parte. 385
Prosigue
XXXVI
Mas, con la gracia de Dios
y con vuestro buen denuedo,
muy bien podéis hacer vós
gentiles coyundas dos,
con que cada buey esté quedo. 390
Punición y beneficio
son cuerdas con que se anuda
con la punición el vicio;
y el galardón al servicio
haze que no se sacuda 395
de peligro cuando duda.
XXXVII
Con estas tales53 se atan
los bueyes, rezios que sean,
mas do estas no se tratan;
unos furtan, otros matan, 400
otros braman y haronean54,
otros sacuden pernadas55
por no ir a la labor,
otros pacen las sembradas
y, aun también a las vegadas, 405
otros sin ningún temor
dan del cuerno56 a su señor.
XXXVIII
Otros bueyes especiales,
viendo éstos consentidos,
viendo sin pena los males, 410
sin galardón los leales,
no quieren estar uncidos.
Porque es fuerte conclusión
comportar estos estados
los que veen la traición: 415
pacen cuantos pastos son;
y ser flacos trasijados57
los que tiran los arados.
XXXIX
Así que claro parece
que en el reino disoluto, 420
porque justicia fallece
el triste del Rey padece
y quien quiere goza el fruto.
Mas vós, de quien son agenas,
las cosas deste acídente, 425
de las mercedes y penas
hazed dos coyundas buenas
con que atéis muy reziamente
al yugo toda la gente.
XL
Que si con tal maestría 430
vuestra gente no es atada,
por demás es la porfía,
que jamás su policía58
podrá ser bien gobernada.
Que ni los hombres ladrones 435
no pueden haber paciencia,
ni sufrirse sin quistiones,
si no reparte sus dones
con aquella diferencia
cual la justicia sentencia59. 440
XLI
Si me preguntan de qué
respondo yo que lo sé;
por ende tened gran fe,
que os vernán a las melenas. 445
De lo más sano del cuero
podrá salir tal conea
con que al novillo más fiero
sojuzguéis como a cordero;
que después quien haronea 450
contra el aguijón cocea60.
XLII
Con estas coyundas tales,
los toros al yugo atados,
las vuestras manos reales
ararán los peñascales61, 455
tan sin pena como prados.
Y haréis las cuestas llanos,
los eriales barbechos
y los riscos altoçanos,
do sembraban los ufanos 460
continuamente cohechos
sembraréis vós de derechos.
XLIII
Mas es menester, Señor,
según mi flaco consejo,
que seáis buen labrador, 465
buena maña, buen vigor,
y tengáis buen aparejo;
buena reja, buen arado,
bien uncidos vuestros bueyes,
el harón hosco aguijando, 470
el leal galardonando,
y entonce según las leyes
ararán bien vuestros bueyes.
XLIV
Vengamos ya por menudo
a contar pieęa por pieça: 475
qué coyundas, con qué ñudo
al toro bravo sañudo
sojuzgará la cabeça;
de qué madera y manera
vuestros yugos se harán; 480
por que en esta tierra fiera
vós y vuestra compañera62,
pues vós ponéis el afán,
gozéis después de su pan.
XLV
Pues los vuestros yugos son 485
aquella clara verdad
con que sin falsa afición63
por derecha sucesión
vos vino la dignidad;
cuanto puesto que pesó 490
a ciertas bestias haronas,
cuando a la Reina vos dio,
el casamiento ayuntó
juntando vuestras personas
vuestras reales coronas. 495
XLVI
Alguno sale al través
a responderme depriesa,
tomando por su pavés
un juego que ya sabes
que se llama de traviesa64. 500
Yo dexo sus vanidades
porque no es materia honesta,
pues que otras novedades
dixeron a las ciudades,
lo cual os dó por respuesta 505
en esta nuestra recuesta.
XLVII
Este negocio dexado
por cosa probada bien,
pues que fue tan publicado,
pregonando y procurando 510
a causa de bien sé quién65.
Vós, señor rey don Fernando,
digno de luenga memoria,
dexaldos andar cocando,
que pues es de vuestro bando 515
una verdad tan notoria,
cierta tenéis la vitoria.
XLVIII
Allí está Dios do solía,
con aquel mismo poder,
que mandaba, que bazia 520
a quien la verdad traía
antiguamente vencer.
Con cuya mano bendita
mató David al gigante
y la gente israelita 525
de cautiverio fue quita;
pues así vós, Rey pujante,
vencerés, Dios delante.
XLIX
Cuánto más nuestra Castilla,
un reino tan especial, 530
ca nos debe dar manzilla
cuando no vemos regilla
por esta justicia tal.
Oh pues, Rey muy virtuoso,
si queréis bien gobernallos, 535
poned freno al que es brioso
y espuelas al perezoso;
que sabed que los vasallos
se rigen como caballos.
L
Entonces fares al menos 540
que los vuestros no os desdeñen;
por el galardón los buenos,
y los malos por los frenos
se tengan, que no os despeñen.
Y con este tal regir, 545
que en vuestra virtud bien cabe,
nos farés que sin mentir
podamos, Señor, dezir
que es vuestro yugo süave
a unos, y a otros grave. 550
Fin del sermón
LI
Poned en fin del tratado,
alto Rey, vuestra memoria,
que de lo bien gobernado
vós seréis galardonado
con pago de eterna gloria. 555
A la cual gloria el Señor
nos lieve por su clemencia,
nuestro dulce Redentor
a gustar el gran dulçor
de su corporal presencia 560
y de la divina esencia.
Aquí comiença el ultílogo
LII
Alto Rey, cuya potencia,
cuyas virtudes y modos
merece por su excelencia
heredar de aquella herencia 565
que se perdió por los godos
al tiempo que don Rodrigo,
en pena de su luxuria,
recibió tan gran castigo,
nos dexó tan sin abrigo, 570
sometidos con injuria
a la macometa66 furia.
LUI
Porque, así como sus vicios
merecieron pena dina,
así, Rey, vuestros servicios 575
merecerán beneficios
a la justicia divina.
De manera que, aplacada
por vuestras obras su saña,
no solo ver subjuzgada 580
a Castilla con Granada,
mas con poca fuerça y maña
vos podéis ver rey de España.
Pone fin a la obra toda
LIV
A vós, Señor excelente,
digno de loores tales, 585
se presenta este presente
besando muy humilmente
las vuestras manos reales;
suplicándole que quiera
vuestra real majestad 590
esta mi obra grosera
sofrirla como si fuera
de tan alta calidad
cuanto es mi voluntad67.
Variantes Sermón trobado de Fray Íñigo de Mendoza68
Título Sermón trovado que hizo frey Íñigo de Mendoza al muy alto y muy poderoso príncipe, rey y señor el rey don Fernando, rey de Castilla, de Aragón, sobre el yugo y coyundas que su alteza trae por devisa] Sermon trovado por fray ynnigo de mendoça al rey nuestro ssennor HH1 | Sermon trovado por fray Ýňigo de Mendoza tomando por tema la devisa de los yugos al Rey nuestro Señor y en su favor MN19 | hizo] fizo SA4 83·IM | frey] fray EM6 I Mendoza] mendoça SA4 83·IM 82·IM | y] e EM6 | señor] señor nuestro señor SA4 I Fernando] ferrando SA4 | de Aragón, sobre el yugo y coyundas que su alteza trae por devisa] de león de çeçilia de portugal prinçipe de Aragon nuestro soberano señor SA4 | omiten\ introduçion SA4 | Trae] fray 90·IM
6 derecho] de derecho EM6 90·IM
7 vestieron] vistieron SA4
10 Cecilia] Cecilia MN19, Siçilia MR2
11 omite MR2
15 dotrina] doctrina MN19 MR2 90·IM
16 y con que] con quien MR2
17 y] que MR2 | mentió] mintió SA4 HH1 MN19
18 verdad] verdat MR2
20 la que rige discreción] omite HH1, la que rrige descreçion 90·IM
21 lo] la HH1
22 dixo] dize SA4 HH1 MN19 MR2 | Vegecio] Vejeçio EM6 82·IM, boeçio 90·IM
23 mismo] solo SA4 HH1 MN19 MR2 | respeto] respecto SA4 83·IM 82·IM HH1 MR2 90·IM
24 excelencia] esçelençia SA4, ecçelençia HHl
25 es] les MN19 | exercicio] exerçion SA4
27 contratar] contractar 90·IM | cosas de] de la HHl
29 oíllos] oyrlos MR2 | humildad] omilldad SA4, omildad HHl, humildat MR2
31 inspiró] in espiro EM6 | primores] primeros 90·IM
32 verdad] verdat MR2
33 humanidad] humanidat MR2
37 sufrimiento] sufremiento MR2
38 alteza] alaça SA4
39 benigna] benjna SA4 HHl MN19 | bondad] bondat MR2
41 cuanta] quanto SA4 | dinidad] dignidad EM6 SA4 83·IM 82·IM MN19 90·IM, dignidat MR2
42 magestad] magestat MR2
44 causaba] cabsaba MN 19
Rúbrica ante 45 Comparación] omiten 82IM EM6 83·IM 82·IM MR2 90·IM
48 haze] es SA4 HHl MN19
49 y] es SA4 MN19 | otra] otra muy HH1
50 así] ansy SA4
53 benignidad] begninidad SA4 HH1, beninidad MN19
56 tampoco] atan poco MR2 | repuna] repugna 90·IM
57 a mí] mi MR2
58 mirándoos] mirandos EM6, mirando SA4
60 magnificencia] manifiçiençia SA4 HH1
62 ofrezco] ofresco SA4
63-64 invierten el orden de estos dos versos SA4 HH1 MN19 MR2
Rúbrica ante 6769. Comiença el sermón, cuyo tema es unas palabras de San Mateo, que dicen iugum meum suave est ecétera; que quiere decir: es el mi yugo suave a unos, y a otros, grave] Pone por tema del sermon unas palabras de sânt matheo y son estas / es my yugo muy suave a unos y a otros grave SA4 | Comiença el sermón cuyo tema es unas letras de San Matheo | cuyo tema] es el tema MN19, que dicen MR2 I Introducción a la Avemaria] Síguese la introducción para el Ave María MN19, introducción al avemaria MR2
66 lo] le MR2
68 fingida] enfengida MN19
73 mançana] manzana MN19
74 dan de] da de SA4, dando HH1 MN19
75 diez mil] çient mil SA4 HH1 MN19 MR2
79 proveyó] proueo HH1
80 que de su mesma invención] que con su misma invinción SA4, que de mesma invención 82·IM 90·IM, que con su mesma ynvençion HH1
81 Él] se MN19 | pugnición] puniçion SA4 HH1 MN19 MR2
84 enviando desde arriba] enviado desde arriba SA4, enviándonos darriba HH1
87 tan] atan MR2
88 MN19 omite el verso | y] omite MR2
89 redención] redempçion EM6 83·IM 82·IM MR2 90·IM
92 con] que MR2
93 escomenęó su] prinçipio su SA4 MN19 MR2, principio el su HH1, escomienço su 90·IM
94 que] MR2 si | podiendo] pudiendo SA4, podiese MR2
95 de] omite HH1
98 el] al MN19 | Gabriel] Grabiel EM6 SA4 HH1
99 vaya] fuese HH1
100 Seyendo] ssiendo SA4 | principiado] prinçipado EM6 MN 19
102 sanado] saluado HH1
103 hizo] fizo SA4 HH1 MR2
108 cualquier] cualquiera SA4 MR2
110 de la] del HH1 MN19 MR2 90·IM
Rúbrica ante 111 Pone la] comiença el SA4 MR2, omiten HH1 MN19
115 Hijo] fijo SA4 HH1 MR2
116 dulçores] dulçures 82IM
117 cuál profeta] qual poeta MR2, que poeta MN19 | dino] digno 82MI EM6 83·IM 82·IM MN19 MR2 90·IM
118 loores] lores 90·IM
119 requirió] require EM6, requiero 90·IM
126 ser] omite 90·IM
127 bendita] bendicta 82IM 83·IM 82·IM 90·IM | tan] mas MN19
129 causa] cabsa SA4 MN19
132 causa] cabsa SA4 MN19
133 jructu\ fruto EM6 SA4 MN19, fructo 90·IM
134 perfeción] perffiçion HH1, perfección MN19, prefeccion MR2
135 la] con SA4 MN19
139 del universo] de todo el mundo MN19
Rúbrica ante 144 Prosigue] comiença SA4 | divide] reparte SA4 | Prosigue el sermón, el cual divide en tres partes. En la primera trata del yugo; en la segunda, de las melenas; en la tercera, de las coyundas] omiten HH1 MN19 | Es mi yugo muy suave] es mi yugo MR2
145 crezca] crezca SA4
149 tasugo] verdugo HH1, castigo MN19
150 ojos] que son MR2 | dañados] dapñados 82IM 83·IM MR2, dampñados 90·IM
151 que a] su SA4
152 daros] dar vos MR2
153 sojuzgados] juzgados SA4, sojuagados 90·IM
Rúbrica ante 115 Prosigue] omiten SA4 HH1 MN19 MR2
157 atan] ata SA4 MN19
158 coyundas] coyunda HH1
160 Mas] y SA4 HH MN19 MR2 | tratados] tractados 82IM 83·IM 90·IM
161 cuido] siento SA4, pienso HH1MR2
164 atarlos] ataldos SA4 MR2, atadlos HH1 MN19
165 haciendo] faziendo 82IM 83·IM HH1 MR2
167 hazen] fazen 82IM SA4 83·IM HH1 | cocos] cotos MN19 | con Francia] constancia HH1
168 cocán] tocan MN19 | Portugal] portogal EM6 SA4 HH1 MN19
169 Y vos, Señor bien real,] a vos nuestro bien real MN19| vuestro] nuestro SA4
170 constancia] costançia SA4
175 a toda] toda MN19
176 da] ha HH1
177 acordaos] acordad vos 82IM EM6 83·IM 82·IM 90·IM
178 ¿quién venció su gran poder?] quien en tan gran poder EM6
179 omite el verso MN19 | aflición] afición 82MI EM6 83·IM 82·IM HH1 90·IM
181 Judie] Judit MN 19 | siendo] seyendo EM6
182 Mordocheo] Mardocheo MN19
184 sujuzgó] sojuzgo SA4 HH1 MN19, sojudgo 90·IM
186 porná] verna 82MI EM6 83·IM 82·IM
190 sujuzgad] sojuzgad SA4 HH1 MN19, sujudgad 90·IM
191 tenéis] tenes HH1
195 un rey] rey SA4 MN19
196 por] porque 82MI EM6 MN19 | las] los SA4 HH1
198 fundada] fundadas MN19
200 de quien juró lealtad] quien juro la lealtad MN19
202 solenidad] solepnidad MN19
206 ley] rey SA4 HH1
207 rey] ley SA4 HH1
208 la] su SA4 HH1 MN19
210 juros] nuestros MN19
214 afruentas] afrientas MN19
218 no] a vos HH1
220 le] les MN19
221 tan] tanto HH1
223 a] de SA4 HH1 MN19
224 al] el HH1
227 por que podáis atar] para que podáis obrar MN19 | atar] arar SA4 HH1
231 mal cantar] cantar mal SA4 HH1 MN19 | porfiar] profiar EM6
232 porfía] profia EM6g
233 digna de infame nota] dina de ynfamia pues nota HH1, dina de infame nota MN19 I infame] infante EM6
234 malinconía] malenconia SA4 HH1 MN19
236 de Aljubarrota] dal jubarrota SA4 HH1
237 Los huesos] y los huesos 82MI EM6 83·IM 82·IM 90·IM
238 gruxen] eruxen SA4 MN19, texen HH1| sepultura] sepoltura SA4 HH1 90·IM
243 Mas] pero SA24
245 huyan] huigan MN19
246 condena] condepna 82MI 83·IM
249 vuestro] nuestro SA4 HH1 MN19
250 la causa del desurtir] le da causa de sortir SA4 HH1, le de cabsa de surtir??????
251 y punir] de pugnir 82IM EM6 83·IM 82·IM 90·IM, a pugnir MN 19
252 daño] dapño 82MI 83·IM, dampño 90·IM
253 lo de hogaño y lo de antaño] lo dantaño y lo de ogaño SA4 MN19
254 real] grand MN 19
255 y alta] alta 82MIEM6 90·IM, a vos HH1
257 haver] a ver 90·IM
258 uncida] venida MN19
259 con] so SA4 HH1 | con vuestros yugos süaves] a vuestros yugos reales MN19
260 cosquillas] cozquillas EM6 82·IM, coxquillas HH1 | ni] y 82MI EM6 83·IM | omecillos] omiscillos MN19
Rúbrica ante 265 omiten SA4 HH1 MN19
265 Y pues pena y galardón] pues la pena y galardón MN19
267 bazen] fazen HHl
268 ala] la SA4 HHl MN19
269 servicios] -vicios MN19
270 diferencia] difirençia SA4, di...renda MN19
272 fina] sana SA4 HHl MN19 | conciencia] consçiençia 82MI 83·IM, conçençia HHl, ciencia MN19
273 digan] digna MN19
Rúbrica ante 276 Prosigue la segunda parte del sermón en que propuso tratar de las melenas] trata de las melenas SA4, prosigue las melenas HHl, omite MN19
279 bueys] bueyes 82IM SA4 83·IM 82·IM MN19 | que están uncidos] y vnidos HHl, unidos MN19
282 dinidad] dignidad 82IM SA4 83·IM 82·IM 90·IM
283 sujuzgar] sojuzgar SA4 HHl MN19, sujudgar 90·IM
286 esquividad] equividad 82·IM, ysquividad SA4
Rúbrica ante 287 pone comparación] conparaçion SA4 HHl
291 le] la SA4 | haze caer] faze catar HHl
292 así] ansí SA4
296 subjeción] sugeçion SA4, sugebçion HHl
297 forcejando] no con libre SA4
298 De aquí] daqui 82MI SA4 83·IM 82·IM
300 así los reyes humanos] mas los reyes que son vmanos SA4 | así los reyes que son umanos 82IM EM6 83·IM 82·IM, los reyes que son vmanos HHl MN19, así los reys que son humanos 90·IM
306 haze] fase HHl
308 causa] cabsa MN19
312 blanda] dulce SA4 MN19
313 non] no SA4 MN19, nos HH1| albedrío] alvidrio EM6
317 mansamente] blandamente SA4 HHl MN19
318 executar] esecutar SA4, asentar MN19 | mando] omite MN19
319 ganando] del ganado EM6 82MI 83·IM 82·IM
324 Trajano] Troyano MN 19
325 debria] deuia HHl
326 rigese] rrigiesse HHl
327 cual y con cual] tal y con aquella HHl
328 en] que en HHl
330 toviese] tuviese EM6
332 preguntado] pregunto EM6 82·IM2, preguntando MN19
334 tan gran] tanta HHl, grande MN19
335 prometié] prometía 82MIEM6 SA4 83·IM 82·IM MN19
336 especial] singular MN19
337 Exemplo] enxemplo EM6 SA4 82·IM HH1, enxiemplo MN19
338 paréceme mal] paresce muy mal SA4
340 cuantas] quentes 90·IM
Rúbrica ante 342 Exemplo] enxemplo EM6 90·IM, omiten SA4 HH1
345 el] al HH1
346 la] su MN19
347 dotrina] doctrina 82IM 83·IM 82·IM
348 halla] falla HH1
350 dina] digna 82IM 83·IM 82·IM MN19
355 del] de HH1
356 del] y MN19
359 hayan] avian que SA4, que habían MN19
363 y a libertar] y a librar EM6, a lybertar SA4
Rúbrica ante 364 Pone fin a la segunda parte de las melenas, concluyendo con el tema] omiten SA4 HH1 MN19
364 bueys] bueyes 82IM SA4 83·IM 82·IM HH1 MN19
365 irse] ir MN19
366 dañados] dampñados 90·IM
367 hallan] fallen HH1
368 de agros] dagros SA4
369 dañada] dampñada 90·IM
372 reina] reygna 82IM, rema HH1
Rúbrica ante 375 Sigue la tercera parte del sermón, en la cual propuso de tratar de las coyundas con que se deben atar los tales bueyes] trata de las coyundas SA4 | bueyes] buyes 82IM 83·IM 82·IM, omiten HH1 MN19
375 saber de] de saber SA4 HH1
377 tales] reales 82·IM EM6
381 sotil manera] 82IM EM6 83·IM 82·IM MN19 MR2 90·IM, gentil manera HH1
382 los bueyes que] bueyes como MN19 | holgados] folgados HH1
383 por no se ver sojuzgados] omiten 82IM EM6 90·IM, sujuzgados HH 1
384 aparte] aparten 82IM EM6 83·IM 82·IM 90·IM
385 parte] parten 82IM 83·IM
Rúbrica ante 386 Prosigue] omiten SA4 HH1 MN19
390 con que cada buey esté quedo] con queste cada buey quedo HH 1
391 punición] pugniçion 82MI 83·IM 82·IM MN19 90·IM
392 son] y HH1 I anuda] anudan 82IM EM6 83·IM 82·IM MN19, annuda HH1, añudan 90·IM
394 al servicio] el servicio MN19
395 haze] fase 82MI 83·IM, fase HH1
396 duda] dubda 82IM EM6 SA4 83·IM 82·IM 90·IM
397 tales] solas SA4 HH1 MN19
398 los bueyes, rezios que sean] los bueys rezios que sea EM6, los bueyes por rezios que sean SA4, los bueyes, quier fuertes sean HH1, los bueys por recios que sean MN19
400 furtan] furten HHl, surten MN 19
401 y haronean] haronean 82IM 83·IM 82·IM 90·IM
402 pernadas] puñadas MN19
408 bueyes] bueys muy MN19 | especiales] muy espeçiales SA4
409 viendo] veyendo EM6 90·IM | estos] a estos SA4 MNlg9
410 viendo] veyendo EM6 90·IM
412 uncidos] vnidos HHl MN19
414 estos estados] destar atados SA4 HH1MN19
4151a] ala SA4
416 pastos] panes 82IM EM6 83·IM 82·IM
420 disoluto] disuluto SA4
423 quiere] quiera SA4 | goza] se goza MN19 | fruto] fructo 82IM 83·IM 82·IM
424 vos, de quien] do quier que MN19
425 cosas] cabsas MN19
427 hazed] fazed 82IM 83·IM HHl
432 porfía] profia EM6 MR2
433 policía] poleçia SA4, pulecia MN19
434 ser bien] bien ser 90·IM
435 ni] nin SA4
436 pueden] puedun 90·IM | paciencia] paçençia HHl
437 ni sufrirse] sofrirse 82IM 83·IM, nin se sufrir SA4, en sofrirse HHl, ni sofrir MN19
438 reparte] reparten SA4 HHl, repartir MN19
440 cual] que MN19
442 harán] faran HHl
443 yo que] que yo SA4 HHl MN19
445 vernán] verna MN19h
449 sojuzguéis] sojudgueys 90·IM | a] al MN19
450 que] y HH1| haronea] baronea MN19
457 haréis] fareis HHl
459 y] en MN19 | altoçanos] y altoçanos SA4
463 Mas] pues SA4
466 maña] reja 82MIEM6 83·IM82·IM 90·IM
467 y tengáis] tengáis SA4, tengays y HHl MN19
468 buen] y buen SA4 HHl
470 aguijando] aguijado SA4 HHl
471 galardonando] galardonado EM6, muy bien pensado HHl
472 entonce] estonçes SA4, entonces MN19
473 ararán] arareis SA4 MN19, arares HHl | vuestros bueyes] vuestros greyes EM6, vuestras greyes 82IM 83·IM SA4 82·IM HHl MN19 90·IM
477 al] el HHl
478 sojuzgará] sojuzgaran SA4, sijudgara 82IM 90·IM
479 madera y manera] manera y madera MN19
480 harán] faran HHl
483 pues vos ponéis el afán] pues os poneys al afán SA4 MN19, pues vos pones al afán HH1, pues vos teneys el afán 90·IM
484 gozéis] gozes HH1| su] vuestro HH1
487 afición] fiçion SA4, afeción MN19
488 sucesión] subçesion 82IM EM6 83·IM 82·IM MN19 90·IM
489 vos] os SA4 HH1 MN19
492-493 invierten el orden SA4 HH1 MN19
492 vos] os HH1
494 juntando] juntadas HH1
495 vuestras] con vuestras HH1
499 juego] yugo MN19
503 pues que] pues quen SA4, pues en HH1, pues quien MN19
504 dixeron] dixieron 82 IM EM6 82·IM, dixe ya MN19 | ciudades] çibdades SA4 HH1 MN19 90·IM
505 lo cual os] lo que les SA4 HH1 MN19
509 publicado] publicada 82IM EM6 83·IM 82·IM
510 pregonando y procurando] pregonado y procurado 82IM EM6 83·IM 82·IM 90·IM, pedricado y pregonado SA4, predicado y pregonado HH1, predicado pregonado MN19
511 a] de HH1| causa] cabsa SA4 MN19 | bien] omite MN19
512 Fernando] ferrando SA4
513 digno de luenga] dino HH1, dino de buena MN19
514 dexaldos] dexadlos MN19 | cocando] cotando MN19
516 verdad] virtud HH1 MN19
517 tenéis] tenes HH1 | vitoria] victoria 82·IM MN19 90·IM
519 mismo] mesmo MI9 | poder] querer SA4 HH1 MN19
520 bazia] fazia HH1
522 antiguamente] continuamente HH1
523 bendita] bendicta 90·IM
525 israelita] irraelita SA4 HH1
527 así] ansí SA4
528 vencerés] los vençereys SA4 MN19, los vençeres HH1
531 ca nos debe dar] nos debe de dar SA4 MN19 mancilla] macilla MN19
532 no] nos 82MIEM6 83·IM 82·IM 90·IM | regilla] rencilla MN19
534 Rey muy virtuoso] rey virtuoso SA4, vos Rey virtuoso MN19
535 queréis] quieres MN19 | gobernallos] governalles EM6 82·IM 90·IM
537 y] omiten SA4 MN19
540 fares] hareys SA4 MN19
541 desdeñen] desechen 82MIEM6 83·IM 82·IM 90·IM
542 el] quel MN 19
544 se] e 82IM 90·IM
547 fares] hares EM6 82·IM 90·IM, hareys SA4 MN19
Rúbrica ante 551 Fin del sermón] fin SA4, omite MN19
551 en] omite SA4 | tratado] tractado 90·IM
555 pago] premio MN19
556 el Señor] Señor MN19
557 su clemencia] excelencia MN 19
558 Redentor] redemptor 82MI 83·IM 82·IM 90·IM, redenptor EM6
Rúbrica ante 562 Aquí comiença el ultilogo] Aquí comiença el utilogo 82MI EM6, 82·IM 90·IM I ultilogo SA4 MN19
562 potencia] presencia MN19
564 merece] meresçen SA4 MN 19 | excelencia] escelençia SA4
565 heredar de] heredan MN 19
566 por] con SA4
574 dina] digna 82MIEM6 83·IM 82·IM MN19 90·IM
575 así] ansí SA4
577 a] deMN19
580 ver] ser EM6 | subjuzgada] sujuzgada SA4, sojuzgada MN19, subjudgada 90·IM
583 podéis] podréis MN19
Rúbrica ante 584 Pone fin a la obra toda] omite SA4, fin MN19
587 besando] besándole SA4 | humilmente] omillmente 82IM SA4 83·IM MN19
592 sofrirla] sofrilla SA4
PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Francisco Crosas es catedrático de Literatura en la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha). Una de sus líneas de investigación, en la que se inserta el presente trabajo, es la edición crítica y anotada de textos medievales y del Siglo de Oro. También estudia la tradición clásica y la literatura sapiencial.
Fecha de envío: 23-05-2023
Fecha de aceptación: 30-06-2023
* Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i «Poesía, ecdótica e imprenta» (PID2021-123699NB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una manera de hacer Europa».
1 Hay un décimo "testimonio" del que prescindo por tratarse de un codex descriptus sin valor ecdótico. Se trata de una copia del siglo XIX que transcribe fielmente, como declara en el colofón, el incunable 83·IM. BNE ms. 3757. Está en las páginas 377-395 del tercero de once volúmenes titulados Poesía del Siglo XV.
2 Sigo la nomenclatura de Dutton (1990-1991). La sigla 90·IM se debe a Manuel Moreno (2011).
3 Ediciones modernas: Foulché-Delbosc.NBAEXIX, vol. 1,52-59; RAE, 1953, facsímil de Zamora Centenera, 1482; Julio Rodríguez-Puértolas, Clásicos Castellanos 163, Madrid, Espasa, 1968, 299-318.
4 Josep Lluís Martos (í/e visui ha descrito minuciosamente el códice en "Manuscritos e incunables en torno a los Reyes Católicos: cancionero EM6" (2021).
5 Abordo la cuestión ecdótica en El "Sermón Trabado " de Fray Iñigo de Mendoza: tradición textual y estudio ecdótico (2023, en prensa).
6 Cfr. Adelino Álvarez (2006).
7 broşla', borda.
8 discreción: buen juicio, sentido común.
9 contratar... : aquí, procurarse buenos consejeros. Idea presente en todos los regimina principům.
10 baxos decidores: poetas menores, de medio pelo, entre los que se incluye. Es el tópico exordio de modestia para ganar la benevolencia del dedicatario.
11 pescadores', los apóstoles.
12 Rodríguez Puértolas identifica este motivo en John Bromyard, Summa predicantium (s. XIV).
13 A lo largo del Sermón, volverá una y otra vez sobre las dos actitudes necesarias al príncipe: mano derecha y mano izquierda, es decir, compasión con los buenos y rigor con los malos.
14 Funcionará como estribillo el versículo 11,30 de san Mateo (iugum enim meum suave est et onus meum levet. aquí parafraseado con un sentido algo distinto al del texto evangélico, donde Cristo anima a sus discípulos, abatidos por lo arduo del buen camino. Esto se conserva en el Sermón, que por otra parte dignifica a Fernando comparándolo implícitamente con Jesucristo. Sin embargo, la segunda parte de la sentencia de fray Iñigo añade que ese yugo (la obediencia al rey) será muy arduo para los díscolos: "y a otros grave".
15 roncero ', regañón y malhumorado. DLE. Se trata del Demonio, claro.
16 No aparece ninguna manzana en el Génesis, sino el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. La omnipresencia de la manzana en la iconografía de todos los tiempos ha fijado esa fruta en el imaginario colectivo.
17 Sonaría mejor por que cante, con hiato entre otro y ángel, y por con sentido final.
18 La Virgen se sorprende ante el anuncio del arcángel Gabriel (Le 1, 29).
19 Ave ví. Eva, motivo muy utilizado en la predicación y en los tratados teológicos.
20 La peipetua virginidad de María es dogma, mientras que el parto indoloro es una simple opinión teológica.
21 El pecado original y su transmisión a toda la humanidad.
22 Advocata nostra, en la Salve.
23 yugo', instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen por el cuello las mulas, o por la cabeza o el cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértigo del carro, el timón del arado. DLE.
24 melena', almohadilla o piel que se pone a los bueyes bajo el yugo. DLE.
25 coyunda', correa fuerte y ancha, o soga de cáñamo, con que se uncen los bueyes. DLE.
26 tasugo', tejón; se entendería, metafóricamente, persona peligrosa y destructiva, pero no hace sentido aplicándolo a Dios. Hay testimonios antiguos que recogen propiedades curativas de su unto o grasa. Aquí sí cuadra ese sentido. Parece significar 'colirio'.
27 Se entiende sólo los malos súbditos, como se explica en la siguiente copla.
28 cocos', muecas burlonas; aquí, halagos o fiestas para obtener algo a cambio.
29 No apuro el sentido al tratarse de nuestro falso metal.
30 Exempla veterotestamentarios: el Faraón a quien se enfrenta Moisés en el Exodo; Judit, en el libro homónimo, vencedora de Holofernes; en el Libro de Ester se cuenta cómo Ester, la esposa hebrea de Asuero, salva a su primo Mardoqueo y a los suyos de la conspiración de Aman.
31 Aman, que conspira contra los judíos.
32 Josué contra los amorreos; se cuenta la batalla en el Libro de Josué, cap. 10.
33 Entiendo que se refiere al tiempo presente.
34 Visión providencialista de los Reyes Católicos.
35 Aquí, propiedades, rentas o pensiones concedidas a perpetuidad.
36 La métrica parece pedir los podáis.
37 A la fuerza, mal de su grado.
38 Actuar dolosamente y sin ningún ánimo de rectificar. Santillana, 148, Dutton R8074.
39 Amonestación, reprensión.
40 Aquí se refiere a que los huesos de los antepasados (por ejemplo, los que lucharon confia Portugal) se remueven en la tumba ante la irresponsabilidad y deslealtad de los nobles en las décadas anteriores a los Reyes Católicos. Figura emblemática de esta deslealtad, don Juan Pacheco, marqués de Villena.
41 cosquillas', rencillas; omecillo'. odio, aversión.
42 cuitral : 'cutral', dicho de una res bovina, vieja y que se destina ordinariamente a la carnicería.
43 colodrillo', cogote, hoy, diríamos 'dadles collejas'.
44 guardad', mirad, observad.
45 El gobierno muy riguroso o tiránico está destinado al fracaso.
46 La lírica moral del siglo XV abunda en la cuestión del libre albedrío contra Fortuna.
47 Es proverbial la justicia de Trajano. Dante contribuye a popularizarla en Purgatorio, X, 73-94.
48 Me aparto de todos los testimonios; lo pide la métrica. Sigo a Fernando González Ollé (2000: 341-377).
49 Aquí es indudablemente bisílaba.
50 postema', apostema, llaga, absceso; en sentido figurado, persona molesta y perjudicial.
51 facióir. aquí, manera, hechura.
52 Sólo dos testimonios leen correctamente manera; el resto, parecen una mala lectura ¿del original?, donde manera estaría abreviado con tilde nasal: maña.
53 Se refiere a punición y beneficio.
54 haronear', hacerse el perezoso.
55 pernadas', patadas, coces.
56 dan del cuerno ', cornean.
57 tras.jados'. flacos, hambrientos y sedientos.
58 policía', cortesía, buen trato; aquí, actitud, disposición.
59 Justicia distributiva: cuique suum.
60 Proverbio que encontramos ya en Hechos 9, 5, en boca del propio Jesucristo, en el episodio de la conversión de san Pablo.
61 Reminiscencia de la profecía de Isaías 40, 4: Omnis vallis exaltabitur, et omnis mons et collis humiliabitur et erunt prava in directa, et aspera in vias planas. El monarca, otra vez, idealizado y comparado a Jesucristo.
62 Isabel la Católica, su esposa.
63 cjicióir ahínco, empeño; aquí, añagaza, trampa. Se alude a la legitimidad de ambos monarcas, cuestionada en el caso de la reina Isabel.
64 traviesa', apuesta que quien no juega hace a favor de un jugador, DLE; es proverbial lo censurable de las apuestas.
65 Parece referencia a una persona concreta, cuya identidad no conozco.
66 macometa: mahometana, musulmana.
67 En MN19 añade el copista: Del cancionero manuscrito de Pero Guillen, de la librería de la Cámara del Rey.
68 Empiezo con 82IM, sigo con EM6, SA4, 83·IM, 82·IM, HHl, MN19, MR2 y acabo con 90·IM.
69 En HH1 [fot 396r] hay varios agujeros; Severin los salva mediante reconstrucción. No tengo en cuenta esta rúbrica en el estudio de variantes.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Adelino (2006): "Los resultados hispanos del grupo latino seanţe vocal palatal", Révue de Linguistique Romane, 70, 351-376.
CROSAS, Francisco (2023): El "Sermón Trobado" de Fray Iñigo de Mendoza: tradición textual y estudio ecdótico. Salamanca, en prensa.
DUEEON, Brian (1990-1991): El cancionero castellano del siglo XV (1360-152C), 7 vols. Salamanca: Universidad.
FOULCHÉ-DELBOSC, Raymond (1912): Cancionero castellano del siglo XV, Nueva Biblioteca de Autores Españoles XIX. Madrid: Bailly-Bailliére, vol. 1, 52-59.
GONZÁLEZ OLLÉ, Fernando (2000): "Pretérito imperfecto y condicional con desinencia -ie- en el siglo XVI", Revista de filología española, 80, 341-377.
MAREOS, Josep Lluís (2021): "Manuscritos e incunables en torno a los Reyes Católicos: cancionero EM6", RILCE, 37, 319-346.
MENDOZA, Fray Íñigo de (1968): Cancionero, ed. de Julio Rodríguez-Puértolas. Madrid: Espasa-Calpe.
MORENO, Manuel (2011): "Pliegos sueltos poéticos en cancioneros manuscritos: el Cancionero Capitular de la Colombina (SV2)", Del impreso al manuscrito en los cancioneros, ed. de Josep Lluís Martos. Alcalá: Centro de Estudios Cervantinos, 47-72.
SEVERIN, Dorothy (ed.) (1990): Cancionero de Oñate Castañeda, con introducción de Michel García, Madison, 352-357.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
Resumen: Este artículo propone una edición crítica -a partir de los nueve testimonios conocidos-, del Sermón Trobado de Fray Iñigo de Mendoza, un regimiento de príncipes dirigido a Fernando el Católico. El texto consiste en una alegoría campesina que equipara el recto gobierno al buen pastoreo de una grey de bueyes. Se propone también un esterna provisional.