Content area
Full text
Resumen
En este trabajo se calcula y analiza la evolución de un conjunto de indicadores que facilitan el seguimiento de la sostenibilidad del sector agroalimentario español (sector primario e industrial). Se incluyen indicadores de las tres dimensiones de la sostenibilidad, económica, social y ambiental. Su seguimiento facilita establecer los avances hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y se pone también en evidencia la importancia de disponer de indicadores que permitan evaluar los pasos dados para mejorar la sostenibilidad del sistema y la importancia de mejorar las fuentes de datos.
Palabras clave: indicadores de sostenibilidad, desarrollo sostenible, sector agroalimentario.
Abstract
This work calculates and analyses the evolution of a set of indicators that facilitate the monitoring of the sustainability of the Spanish agri-food sector (primary and industrial sectors). Indicators from the three dimensions of sustainability-economic, social, and environmental- are included. Tracking these indicators help to assess progress towards sustainability and compliance with the Sustainable Development Goals. It also highlights the importance of having indicators that allow the evaluation of steps taken to improve the sustainability of the system and the importance of improving data sources.
Keywords: sustainability indicators, sustainable development, agri-food-system.
JEL classification: Q01, Q10, Q56.
1. INTRODUCCIÓN
I A sostenibilidad de los dife1 1 sectores productivos 1- es un reto crecientemente demandado por la sociedad y centra la acción de las políticas públicas. En 1987, en el Informe Bruntland (1) para Naciones Unidas se definía como aquello que permite satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la habilidad de las futuras para satisfacer sus necesidades propias, llamando la atención sobre las consecuencias ambientales del desarrollo económico, con el agotamiento y degradación de los recursos naturales. Desde entonces, el concepto se ha ¡do ampliando, incorporando al desarrollo sostenible las dimensiones económica y social de una forma integrada.
La sostenibilidad económica hace referencia al crecimiento económico equilibrado entre agentes y territorios. El empleo, la renta y la competitividad representan los factores de impulso de la economía para alcanzar el desarrollo. Una actividad rentable, que proporcione beneficios a agricultores, transformadores de productos y comerciantes es vital para el propio desarrollo de la actividad y para alcanzar también objetivos sociales y ambientales.
La sostenibilidad social fomenta el desarrollo de las...





