Three Essays on Gender, Violence, and the State
Abstract (summary)
This dissertation is about how the state influences individuals’ political behavior through gendered practices embedded within institutions and its actors. Using survey experiments, interviews, and analysis of large sets of micro-data on crime to study gender-based violence in Mexico, the findings challenge conventional wisdom regarding the relationship between gender, violence, and the state. Laws, policies, and institutions that assist women vary greatly in their institutional effectiveness and thus pose divergent outcomes for women and victims. The gendered nature of some institutions may discourage political participation, whereas other institutions may bolster engagement. These findings contribute new insights to theories of institutions, victimization, and political participation.
Alternate abstract:
Esta disertación trata sobre cómo el estado influye en el comportamiento político de los individuos a través de prácticas de género integradas en las instituciones y sus actores. Utilizando experimentos, encuestas, entrevistas y análisis de microdatos sobre la delincuencia para estudiar la violencia de género en México, los hallazgos desafían la sabiduría convencional sobre la relación entre género, violencia, y el estado. Las leyes, políticas e instituciones que ayudan a las mujeres varían mucho en su efectividad institucional y, por lo tanto, plantean resultados divergentes para las mujeres y las víctimas. Las normas de género que están arraigadas en las instituciones puede desalentar la participación política, mientras que otras instituciones pueden reforzar participación. Estos hallazgos aportan nuevos conocimientos a las teorías de las instituciones, la victimización y la participación política.
Indexing (details)
Gender studies;
Latin American studies
0733: Gender studies
0550: Latin American Studies