It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
A pesar del papel único e importante que desempeñan los directores de programas en las instituciones de educación superior, pocos investigadores se han aventurado a estudiar esta posición (Gmelch & Burns, 1990). El propósito de esta investigación fue examinar las prácticas de liderazgo transformacional del director de programa en línea como un medio para comprender sus roles y responsabilidades y cómo su trabajo influye significativamente en su desempeño como líder transformacional en las instituciones de educación superior en Puerto Rico. El estudio pretendía, además, conocer la correlación entre las variables roles, funciones y responsabilidades y desempeño (variables independientes) y liderazgo transformacional (variable dependiente) del director de programa en línea. La muestra estuvo conformada por 17 directores o coordinadores de departamentos académicos, mayores de 21 años, con grado doctoral o maestría, un año o más en el puesto y que dirigían, dentro de los ofrecimientos académicos del departamento, programas a nivel graduado y subgraduado. A estos participantes se les administró un cuestionario, diseñado por la investigadora, a través de la plataforma en línea SurveyMonkey (Premium), el cual se tituló Roles, responsabilidades y desempeño del liderazgo transformacional del director de programa en línea. La investigación de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, se fundamentó en la teoría de rol organizacional de Daniel Katz y Robert L. Kahn y en el modelo de liderazgo transformacional de Bernard Bass para contestar tres (3) preguntas de investigación y cinco (5) hipótesis. El análisis de los datos obtenidos en este estudio fue realizado a través del programa estadístico SMART-PLS aplicando el uso de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). La descripción de las variables del estudio se realizó a través de pruebas de alfa de Cronbach, confiabilidad compuesta, varianza de la media extraída, validez discrimiante y análisis de poder predictivo. Además, se llevó a cabo un análisis de coeficiente de determinación R2. Este valor evidenció hasta qué punto una variable fue explicada por las otras variables. Los resultados de la investigación revelaron que el liderazgo transformacional impacta significativamente el rol del director en la implementación de programas en línea en instituciones de educación superior en Puerto Rico. De igual forma, los resultados mostraron que el liderazgo transformacional se vincula directamente con el desarrollo eficaz de las funciones a través de su rol como director de programa en línea. No obstante, el análisis reveló también que no existe relación estadísticamente significativa entre el uso del liderazgo transformacional y el desempeño del rol y las funciones del director de programa en línea en instituciones de educación superior en Puerto Rico. Los resultados obtenidos en esta investigación sirven de base para asistir a las instituciones educativas en el proceso de reflexión, en cuanto a elección y capacitación de sus líderes. Las mejores prácticas de liderazgo transformacional dentro de las instituciones de educación superior son necesarias para la motivación, el desempeño laboral, la comunicación entre líderes y seguidores, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y para trabajar activamente hacia metas comunes.