It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este artículo analiza los determinantes de la desigualdad de ingresos en los países de la Comunidad Andina considerando los efectos de la inversión extranjera directa, el capital humano, el desempleo y la producción por medio de un modelo panel VAR bayesiano. Se halla que: i) la inversión extranjera directa tiene un efecto negativo en la desigualdad de ingresos en Bolivia, lo que es consistente con la teoría neoclásica del comercio, y uno positivo en Perú, el país más minero dentro de la muestra; ii) la respuesta de la desigualdad ante shocks en el capital humano es positiva en la mayoría de casos, lo que podría significar que la educación amplifica la brecha existente; iii) el impacto del desempleo sobre la desigualdad es positivo en Colombia, el país con menor informalidad, negativo en Perú y no significativo en Bolivia y Ecuador, donde la pérdida del empleo formal no necesariamente afecta los ingresos porque existe la alternativa del empleo informal; iv) el efecto de la producción sobre la desigualdad es positivo en Bolivia y Colombia, pero negativo en Ecuador y Perú.






