Full text

Turn on search term navigation

© 2024. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the "License"). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Los sistemas de radio telemetría automatizada (ARTS, por sus siglas en inglés) tienen el potencial de revolucionar nuestro entendimiento de los movimientos de animales, ya que pueden generar registros de individuos en la naturaleza a escalas temporales muy finas. Sin embargo, el error de localización asociado a los datos generados por un sistema ARTS puede ser muy alto, especialmente en paisajes naturales con complejidad en su estructura vegetal y su topografía. Esto necesariamente limita las preguntas de investigación que se pueden abordar con dicha tecnología. En este estudio, instalamos una grilla ARTS en un valle con una cobertura vegetal heterogénea en ecosistemas altoandinos de Colombia, y evaluamos la efectividad de métodos de localización. Hicimos ensayos de calibración para simular el movimiento de animales tanto en vuelo alto y bajo como caminando sobre el piso, y comparamos procesos de localización con diferentes decisiones en los pasos de limpieza, selección, atenuación e interpretación de las señales de radio registradas. Además, probamos cuatro métodos de multilateración diferentes. También cuantificamos el efecto de características espaciales sobre la exactitud de la grilla ARTS. Los resultados muestran una gran variación en el error de localización, con coordenadas estimadas a sólo 0.4–43.4 m de la ubicación real hasta 474–1929 m, dependiendo del método de localización empleado. Encontramos que la selección de señales de radio más altas y la atenuación de los datos con base en la autocorrelación temporal de los datos de movimiento, son herramientas útiles para mejorar la exactitud del sistema. Además, la rugosidad del terreno, la altura del movimiento, el tipo de vegetación y la ubicación de los animales dentro o fuera de la grilla son variables que afectan el error de localización. Para nuestro caso de estudio, miles de puntos de ubicación fueron estimados para dos especies de colibríes que previamente no tenían datos de movimiento. Nuestro caso de estudio sobre colibríes de alta montaña sugiere que grillas ARTS son útiles para inferir rangos de hogar, asociaciones con tipos de vegetación y ocurrencia estacional de especies de animales pequeños. Presentamos una metodología comparativa de localización, resaltando la variedad de posibles decisiones durante el procesamiento de datos de señales de radio. Este estudio provee una guía para mejorar la resolución de estimados de ubicación, y amplía la aplicación de esta tecnología para el estudio de la ecología espacial de poblaciones silvestres.

Details

Title
Tracking Small Animals in Complex Landscapes: A Comparison of Localisation Workflows for Automated Radio Telemetry Systems
Author
Rueda‐Uribe, Cristina 1   VIAFID ORCID Logo  ; Sargent, Alyssa J. 2   VIAFID ORCID Logo  ; Echeverry‐Galvis, María Ángela 3   VIAFID ORCID Logo  ; Camargo‐Martínez, Pedro A. 4   VIAFID ORCID Logo  ; Capellini, Isabella 5   VIAFID ORCID Logo  ; Lancaster, Lesley T. 1   VIAFID ORCID Logo  ; Rico‐Guevara, Alejandro 6   VIAFID ORCID Logo  ; Travis, Justin M. J. 1   VIAFID ORCID Logo 

 School of Biological Sciences, University of Aberdeen, Aberdeen, UK 
 Department of Biology, University of Washington, Seattle, Washington, USA 
 Departamento de Ecología y Territorio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 
 Parque Nacional Natural Chingaza, La Calera, Colombia 
 School of Biological Sciences, Queen's University Belfast, Belfast, UK 
 Department of Biology, University of Washington, Seattle, Washington, USA, Burke Museum of Natural History and Culture, University of Washington, Seattle, Washington, USA 
Section
RESEARCH ARTICLE
Publication year
2024
Publication date
Oct 1, 2024
Publisher
John Wiley & Sons, Inc.
e-ISSN
20457758
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English
ProQuest document ID
3121870680
Copyright
© 2024. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the "License"). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.