Full text

Turn on search term navigation

© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

El presente artículo tiene por objetivo general mostrar cómo se consolidó una ciudad indígena posterior a la conquista, es decir, después de los huesos rotos y durante los primeros años de la administración de la Monarquía española en el Nuevo Mundo, para lo cual se centrará en las conexiones e interconexiones que gestaron los agentes o intermediarios de la Corona. Es así como la investigación está dividida en tres aspectos. El primero se referirá al modo de agregación del Señorío acolhua a la Corona española; el segundo se centrará en el papel de la evangelización, así como las relaciones entre los españoles y los indios nobles; por último, las alianzas y beneficios que los indígenas nobles recibieron mediante el apoyo de los españoles peninsulares, siendo la base de esta ayuda la influencia de los franciscanos, lo cual demostrará la importancia de las redes políticas.

Details

Title
De los huesos rotos a la reconfiguración de una ciudad de indios: Tezcoco en los primeros años de la administración española (1519-1551)
Author
Ramírez López, Javier Eduardo
Pages
511-554
Section
Artículos
Publication year
2024
Publication date
Oct-Dec 2024
Publisher
Colegio de México, A.C.
ISSN
01850172
e-ISSN
24486531
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
3159466184
Copyright
© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.