Content area
Full text
Alianza AMECE-CAINTRA
Lic. Lourdes Sanchez de la Vega
Introduccion
El Comercio Electronico es la relacion entre personas o empresas basada en el uso de sistemas de computo y tecnologia de telecomunicaciones, con el proposito de llevar a cabo operaciones comerciales de bienes y servicios. Se refiere al uso de tecnologias de informacion (Internet, EDI, bases de datos, aplicaciones, etc.) para dar soporte a los procesos de negocios.
Existen tres formas basicas de hacer Comercio Electronico: Consumidor/empresa: Adquisicion de productos o servicios via internet (shopping).
Empresa/empresa: Intercambio comercial entre empresas (vendedora y compradora), asi como el intercambio de informacion entre procesos internos de proveedores, clientes y socios. Es la parte mas importante y sustancial que da cuerpo a estas transacciones tanto en volumen como en valor.
Consumidor/gobierno/empresa: Pago de impuestos, prestacion de servicios y licitaciones.
Es importante mencionar que Mexico constituye un area muy importante como mercado potencial para el Comercio Electronico en sus diversas modalidades, ocupando nuestro pais el segundo lugar en cuanto usuarios de Internet en America Latina, solo atras de Brasil. Tambien debemos destacar que el numero de usuarios de la red en Mexico crecio 400% de 1997 a 1999.
Por otro lado, se espera que para el ano 2002 el volumen de transacciones electronicas en nuestro pais rebase los dos mil millones de dolares, correspondiendo el 77% a transacciones entre empresas y el resto en transacciones empresa-consumidor final.
Hoy, entre empresas grandes y medianas en America Latina, la automatizacion de los procesos es cada vez mayor: El 90% esta creando un sitio Web.
El 80% tiene una red de PC (intranet).
El 44% tiene un sitio de comercio electronico.
La tendencia es que las empresas se integren cada vez mas a este tipo de comercio, con mayores niveles de seguridad y calidad de los servicios.
El Comercio Electronico permite una relacion personalizada con los clientes, lo que hace posible clasificar y conocer las preferencias y necesidades individuales y asi orientar el proceso de produccion.
Sin embargo, es necesario mantener la etica de las mejores practicas empresariales y cubrir la parte del abasto y la entrega. No es solo una mejoria en los medios de transporte, es una concepcion de logistica para satisfacer las necesidades del cliente; al final de cuentas el...