It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El presente artículo tiene como propósito explicar la gestión de cultura de la paz en México, desde el ámbito de las políticas públicas de prevención del delito y participación ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las que derivan del marco normativo de la Secretaría de Educación Pública, por medio de la interdisciplina, partiendo de un marco epistemológico que permita abordar la gestión cultural desde una perspectiva orientada hacia la paz, integrando actores clave, incluyendo aspectos espaciales, temporales y demográficos para la construcción de una cultura de paz que fomente cambios orientados hacia el bienestar, la igualdad, la justa distribución de los recursos y la seguridad de las personas, entre otros aspectos