It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El cultivo de cacao ha ido in crecentodurante los últimos años,posicionando a Colombia en el concurso internacional Cacao of Excellence “como el mejor del mundo” en 2024. No obstante, en la cadena productiva del cultivo, el país aún tiene varios desafíos, dentro de los que se destaca la proliferación de hongos patógenos que pueden desarrollarse en las diferentes etapas de su producción. En la presente investigación se evaluó el efecto inhibitoriode 4 aceites esenciales sobre el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium solani(Mart.)Sacc., hongos patógenos nativos aislados de cultivos de cacao, en el departamento Norte de Santander, Colombia. Los análisis in vitro se hicieron empleando la técnica de difusión en medio PDA a través de unidades experimentales conformados por el agente patógeno, los cuatro aceites esenciales, tres concentraciones por aceite, con tres réplicas, para un total de 54 unidades experimentales incluidos los controles, mientras que los ensayos in vivo, fueron realizados directamente sobre la corteza de mazorca de cacao, siguiente el mismo diseño. El porcentaje de inhibición (% PICR) se calculó a partir del crecimiento micelial y usando métodos estadísticos basados en las características y distribución de los datos se determinó la dosis letal 90 (DL90) para cada aceite por medio de un modelo de regresión dosis respuesta ajustado a partir de un modelo no lineal de regresión. Los resultados indican que los aceites de anís, eucalipto y pronto alivio, inhibieron efectivamente el crecimiento de los dos patógenos en concentraciones que oscilaron entre 20 μL/mL y 48 μL/mL, con lo cual podrían ser empleados como una alternativa eco-amigable que requiere escalarse a fase de campo, para evaluar su efectividad in situ.