It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Los cuidadores de personas con autismo consistentemente han percibido que estas carecen de deseos románticos y sexuales y, por tanto, no tienen interés en buscar pareja, contraer matrimonio o ser padres. Esta percepción pudiera repercutir en desafíos para abordar la educación sobre salud sexual, así como bajas expectativas asociadas a su interés en tener una pareja. Considerando la necesidad de abordar esta problemática, el presente estudio pretendió aportar al conocimiento de las relaciones amorosas de personas con autismo de Puerto Rico desde la perspectiva de 50 cuidadores. El estudio fue de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional, no experimental y de corte transversal. Los objetivos del estudio fueron explorar las expectativas de cuidadores de personas con autismo sobre relaciones amorosas, las experiencias pasadas con sus hijos reportadas por cuidadores de personas con autismo, y la relación entre las expectativas de cuidadores de personas con autismo sobre relaciones amorosas y los niveles de gravedad (niveles de apoyo) del autismo. Para lograr estos objetivos los cuidadores estuvieron completando la adaptación y traducción de reactivos de las encuestas de Holmes et al. (2015) y Holmes y Himle, (2014). Los resultados de este estudio demostraron que, en promedio, las expectativas de cuidadores de personas con autismo sobre relaciones amorosas son relativamente altas y que la mayoría de las personas con autismo no habían tenido experiencias pasadas románticas y/o sexuales. Los resultados también sugieren que mayores niveles de gravedad (niveles de apoyo) en el área de comunicación social y en el área de intereses restringidos y comportamientos repetitivos se asocian con menores expectativas sobre las relaciones amorosas. Este estudio brinda una contribución al campo del autismo en Puerto Rico en el tema de sexualidad y relaciones amorosas, dado a que recolectó información cuantitativa sobre las expectativas y las experiencias pasadas de personas con autismo reportadas por una muestra de cuidadores.





