Content area
Full text
Un vistazo a la historia de Cuba desde 1899.
La invasión norteamericana se había iniciado por la región donde estaban pertrechados los españoles. El teniente Rowan había cumplimentado el Mensaje a García, la solicitud del presidente McKinley al entonces Lugarteniente General, pidiéndole su colaboración en las empresas militares.
El General Pedro Pérez detuvo a seis mil españoles que habían salido de Guantánamo para hostilizar el desembarco.
El 14 de julio se reunieron bajo una ceiba -llamada después el Arbol de la Paz- los jefes norteamericanos y los españoles que convinieron la rendición de Santiago.
El primer día de 1899 quedaba convenido para el traspaso del gobierno de la Isla, no a los cubanos sino a los Estados Unidos.
El 20 de mayo de 1902, en el salón del palacio de los capitanes generales, Leonardo Wood, hizo la formal transmisión de poderes a Estrada Palma y su Consejo de Secretarios. En la Plaza de Armas se efectuó después el cambio de banderas. Poco después el general Wood abandonó la Isla con las fuerzas norteamericanas.
Tomás Estrada Palma
No era un estadista. Inspiraba confianza porque era una persona muy honesta. Vivía sencillamente, como lo que era, un maestro de escuela. Su preocupación eran los fondos públicos. Al terminar su mandato quiso ir a la reelección. El Partido Liberal tenía de oposición al general José Miguel Gómez. Al celebrarse las elecciones, muchos partidarios de Gómez estimaron que no fueron legales, por lo que Gómez se marchó del país.
Estrada Palma estimaba que nadie podía derrotarlo pues ahí estaban los Estados Unidos para enviar sus tropas a defenderle. Así lo hizo, pidió ayuda al presidente Roosevelt que enviara dos barcos de guerra.
Enviaron provisionalmente a William F. Taft como gobernador de la Isla, y el día 13 de octubre le entregó a Charles E. Magnon, que era experto en asuntos coloniales.
En las elecciones que presidió Mr. Magoon fueron un ejemplo de honradez. Fue electo José Miguel Gómez, el cual tomó el mando de la Isla el día 28 de enero de 1909.
En las próximas elecciones fueron elegidos el general Mario G. Menocal, y como vice presidente José Varona. Se creó la Moneda Nacional, con paridad con el dólar hasta 1959.
En la Guerra Mundial los precios...