Content area
Full text
Las industrias textil y confeccion tienen menos de cuatro anos para replantear su modelo de produccion y asi evitar la perdida de competitividad ante la inminente amenza de China
MURAL / Mexico
Mexico.- La cadena nacional textil y de la confeccion tiene menos de cuatro anos para replantear su modelo de produccion a fin de evitar la perdida de competitividad y oportunidades de negocios en EU, ante la ferrea competencia que se avecina por la eliminacion de cuotas al mercado estadounidense, el mayor comprador de prendas de vestir en el mundo.
A partir del primer dia de enero del 2005, paises como China se verian beneficiados con el fin del Acuerdo de Multifibras, que elimina el comercio basado en la imposicion de cuotas.
Ademas, para esa fecha, esta previsto que entre en vigor el Area de Libre Comercio de las Americas, ALCA.
El impacto para la cadena textil y confeccion seria importante con la entrada de mas jugadores al mercado estadounidense, si se toma en cuenta que actualmente constituye el principal comprador para este sector, casi el 90 por ciento de las prendas de vestir mexicanas exportadas se venden en Estados Unidos.
Desde hace dos anos Mexico ocupa el primer lugar como proveedor de ropa al vecino del norte, desplazando a China, con 2 mil 739 millones de dolares en ropa de enero a abril del 2001.
Segun datos de la Oficina de Textiles y Ropa (OTEXA, por sus siglas en ingles) del Departamento de Comercio de EU, en los primeros cuatro meses del ano exportamos telas y prendas de vestir por 3 mil 235 millones de dolares e importamos mil 840 millones de dolares.
El reto para los industriales nacionales no solo se centra en incrementar su participacion en el mercado del norte sino permanecer en el a pesar de la apertura que EU.
Tiempos de apertura
Miguel Losada, negociador mexicano en el Acuerdo de Multifibras, senalo que la apertura...