Content area
Full Text
El doctor Takeshi Ogawa Murata, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), lleva más de 40 años trabajando con polímeros. Sin embargo, desde hace 16 se dedica exclusivamente a sintetizar los que contienen diacetilenos, con el fin de aprovecharlos en dispositivos de fotónica, la tecnología del futuro en el mundo de la información.
Explica: "Cuando estos materiales reciben un haz de luz láser, la distribución de electrones en las moléculas sufre un cambio, luego de lo cual éstas emiten fotones (corrientes de partículas luminosas) con el doble o el triple de la frecuencia incidida. Este cambio sucede en picosegundos (10 -12 s), lo que resulta muy bueno para el procesamiento de datos en computadoras".
Estos materiales podrían usarse en dispositivos para computadoras ópticas (en las cuales se mejoraría la velocidad de manejo de información), así como en interruptores ópticos, moduladores y multiplicadores de frecuencia, guías de onda, memorias ópticas, foto imagen..., es decir, en equipos que basan su funcionamiento en señales producidas con luz láser.
En mayo de 2004, en la ciudad de Kobe, Ogawa Murata se hizo acreedor, por parte de la Sociedad de Ciencias de Polímeros de Japón -la más grande del mundo, con más de 13 mil socios-, un premio International Award por su estudio sobre los diacetilenos y por su contribución a la ciencia de los polímeros en México. Recientemente (este año) recibió el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río por su investigación con estos materiales.
Con mayor susceptibilidad...