Content area
Full Text
Tradicionalmente se distinguen dos polos en toda relación de conocimiento: el objeto y el sujeto2. Algunas veces se considera que uno de los dos es determinante por sobre el otro. Cuando se habla sin decir nada sobre el carácter ontològico del objeto y del sujeto, entonces estamos en una solución premetafísica del problema. En este caso, cuando se opta por dar mayor prioridad al sujeto se habla de subjetivismo y cuando se da mayor énfasis al objeto se habla de objetivismo. Cuando se hace intervenir el carácter ontològico del objeto, se abren dos posibilidades: que el objeto posea un ser ideal (idealismo) o que el objeto pueda existir indepenthentemente del sujeto y, en tal caso, nos encontramos con objetos reales (realismo).
En el objetivismo, el objeto es determinante en Ia relación entre sujeto-objeto. El objeto es el que determina al objeto. El sujeto sólo se limita a reproducir las propiedades que Ie son propias al objeto. El objeto es algo acabado, que se aparece a Ia conciencia del sujeto. Los objetos son algo dado, con una estructura totalmente definida, Ia cual debe ser reconstruida por el sujeto. Tal vez el exponente más claro del objetivismo Io encontramos en Platón3. Postula su teoría de las Ideas, en que éstas son presentadas como realidades objetivas y conforman un reino sustancial. Platón habló de dos mundos: el sensible y el inteligible. El mundo sensible Io descubrimos por los sentidos y el mundo inteligible por el pensamiento y Ia intuición intelectual. Las Ideas tienen una existencia por sí mismas, indepenthentes del sujeto que las percibe.
En el polo opuesto encontramos el subjetivismo, que funda el conocimiento en el sujeto. La verdad del conocimiento está fundada en el sujeto que conoce. Pero se está hablando de un sujeto superior, trascendente; no de un sujeto concreto, individual. Uno de los filósofos que representa esta corriente es San Agustín, quien colocó el mundo de las ideas platónico en un Espíritu Divino4.
Dentro de las soluciones metafísicas encontramos el realismo. Esta posición epistemológica afirma Ia existencia de objetos reales, es decir, de objetos indepenthentes de Ia conciencia cognoscente.
Se pueden distinguir diversas modalidades dentro del realismo. Desde un realismo ingenuo, en que todavía no hay ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento -identifica...