Content area
Full Text
Resumen:
Este artículo analiza los factores clave en la satisfacción de los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (España) con PoliformaT, parte del proyecto Sakai (software educativo de código abierto). A partir de 916 entrevistas personales, 70% de los estudiantes se mostraron muy o bastante satisfechos con PoliformaT; estos factores se agruparon en cuatro dimensiones: el profesorado, los estudiantes, la tecnología "dura" (interface) y la tecnología "blanda" (fácil acceso y navegación). La dimensión que más influye en la satisfacción con PoliformaT es la tecnología "dura". Además, mediante un modelo estructural se ha comprobado que la satisfacción tiene una relación directa y positiva con la recomendación del uso de PoliformaT a otros estudiantes.
Abstract:
This article analyzes the key factors in student satisfaction at Universidad Politécnica de Valencia (Spain) with PoliformaT, part of the Sakai project (open-code educational software). Based on 916 personal interviews, 70% of the students showed to be very or quite satisfied with PoliformaT. These factors were grouped into four dimensions: teachers, students, "hard" technology (interface) and "soft" technology (easy access and navigation). The dimension that most influences satisfaction with PoliformaT is "hard" technology. In addition, a structural model was used to prove that satisfaction has a direct and positive relation with recommendations for other students to use PoliformaT.
Palabras clave: e-learning, encuestas, satisfacción en los estudios, software educativo, espacios educativos, España.
Keywords: e-learning, surveys, student satisfaction, educational software, schools, Spain.
Introducción
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) es una institución pública dedicada a la investigación y la docencia que, a la vez, pretende mantener fuertes vínculos con el entorno social. Hoy en día cuenta con más de 37 mil alumnos, y tiene una fuerte vocación internacional con presencia en países como Colombia, Argentina, México, Cuba o Uruguay, entre otros. La Universidad Politécnica de Valencia ha sido una de las pioneras en la adopción en un campus de las tecnologías inalámbricas y ya en el año 2000 se creó el Área Universidad Politécnica Abierta (AUPA) encargada de la formación, empleando como soporte las nuevas tecnologías (Busquets et al., 2006: 2). La educación superior tiene que considerar la creciente importancia de las nuevas tecnologías o entornos virtuales en el desarrollo de las clases porque está ocasionando un cambio organizacional de...