Content area
Full text
Negroni, María. La pasión del exilio: diez poetas norteamericanas del siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Bajo la Luna, 2007. 190 pp. ISBN 978-987-910-8369
Es sabido: toda traducción constituye una impostura, un ademán desesperado, utópico, brutal. Lograr encauzar en una lengua y una sintaxis una serie de textos escritos según otros códigos y parámetros sociales, en otras circunstancias, según ciertas demandas significantes que, si bien responden a ese núcleo esencial de la dicción (en este caso estética), no desocultan una resistencia: la de la traslación, la de la deriva, la de la errancia. Por más que se trate de un traslado cuidadosamente transitado, ejercido de modo avezado e idóneo (como en este caso), resulta innegable en la traducción ese costado tan vulnerable como intransferible. No obstante, los humanos persistimos, nos obstinamos en ese ejercicio vano pero no inútil de transferir entidades, universos de sentido de modo converso a otra tribu y a otros rituales. De jactamos incluso por unos pocos instantes de cierta prolijidad y cierto puerto de llegada exitoso.
Si la traducción se inviste de esos rasgos arriba apuntados, también porta el carácter de una intervención, teórica, crítica, poética, ideológica, si así se quiere, en un cosmos que atraviesa culturas, sociolectos, lectos de grupo, idiolectos estrictamente líricos, desconfianzas y recelos. Intervención que tiene en el caso de la Argentina antecedentes ilustres tanto de precursores como precursoras iniciativas excepcionales. Conocidas son, para remitimos exclusivamente, al ámbito de la cultora literaria de Norteamérica, la Historia de la Literatura norteamericana de Jorge Luis Borges; la traducción de casi la totalidad de los Poemas de Emily Dickinson por parte de Silvina Ocampo (selección y traducción de la autora argentina; prólogo de Jorge Luis Borges) a la que habría que sumar la publicación de la Antología de poesía norteamericana que para Ediciones Fausto realizara el docente y traductor cordobés Revol, inclusiva de poetas norteamericanos en edición también bilingüe. En dicha casa Editorial también se dieron a conocer en ediciones bilingües libros en sus versiones completas, originales y en traducción de autores singularmente norteamericanos como Edgar Lee Masters o en el Centro Editor de América Latina los fascículos con poemas de William Carlos Williams, el mencionado Edgar Lee Masters, Marianne Moore, entre otros, en traducción de los poetas argentinos Mirta Rosemberg...