Content area
Full Text
Résumé
Les auteurs font valoir la fragilité de l'environnement urbain et portuaire de Puntarenas localisé sur une flèche littorale sableuse, soumise á des raz-de-marée, á la liquéfaction du sable par effets de forts séismes et á la montée inéluctable du niveau de la mer ce qui met en péril de mort un grand nombre de ses habitants.
Mots clés: Tsunami, séismes, courant de dérive littorale, talus continental, turbi dites, montée du niveau marin.
Abstract
The authors emphasize the fragility of Puntarenas's urban - port environment seated in a coastal arrow of sand that is subject to tsunamis, to sand liquefying due to earthquakes and to the ineluctable raise of the sea level, which puts in mortal danger a great number of inhabitants who live in her.
Key words: Tsunami, Earthquake, Littoral current, Continental talus, Turbidites, Sea level raise.
Resumen
Los autores destacan la fragilidad del ambiente urbano -portuario de Puntarenas asentado en una flecha litoral de arena que está sujeta a tsunamis, a liquefacción de la flecha por efecto de terremotos y a la subida ineluctable del nivel del mar, lo cual pone en peligro mortal a un gran número de habitantes que viven en ella.
Palabras clave: Tsunami, seísmo, deriva litoral, talud continental, turbi dit as, subida del nivel marino.
Introducción
La flecha litoral de Puntarenas es el resultado de los aportes fluviales del río Barranca asociados a la corriente de deriva litoral que incide hacia el nor-oeste. Los sedimentos fluviales son de variado calibre y van desde los cantos rodados que se depositaron a partir de la desembocadura del río con el Océano Pacífico, pasando por las arenas, transportadas en suspensión y finalmente arcillas y limos que decantan suavemente tapizando el fondo oceánico en tiempo calmo o derivando gracias a la corriente litoral. Por ello esta flecha litoral debe tener un pasado que la hace remontarse a mucho después la regresión Flandense de hace unos 6,000 años, con avatares en los cuales la flecha desapareció muchas veces por acción de fuertes marejadas sin descartar algún tsunami, hasta que la neotectónica permitió que el nivel del suelo marino se levara sucesivamente a unos pocos metros de profundidad y permitiendo así a los sedimentos acomodarse más fácilmente. Por otro lado, el manglar colonizó...