Content area
Full Text
Resumen
Diego Portales se ha transformado en una verdadera leyenda en la historia política chilena. Figura controversial que ha motivado interpretaciones muy disímiles. El objetivo del presente artículo es analizar el punto de partida de este mito político. Para ello estudiaremos los últimos momentos de la participación política del ministro en 1837, desde la perspectiva del El Príncipe de Maquiavelo. La idea es explicar, utilizando la teoría política moderna del filósofo florentino, las circunstancias que rodean la muerte de Portales. El funeral también será parte de este estudio, planteando que responden a la necesidad de inventar una tradición de carácter republicano en el marco de los nacientes estados hispanoamericanos.
Palabras clave: Diego Portales, fortuna, funerales, tradición republicana.
ABSTRACT
Diego Portales has become a true legend of Chilean political history, a controversial figure who has prompted very different kinds of interpretation. The aim of this article is to analyze the origin of his political myth. We will study the final phase of the minister's political activities in 1837 from the perspective of Machiavelli's The Prince. By means of the Florentine philosopher's modern political theory, we may explain the circumstances which surrounded the death of Portales. A look at Portales's funeral reveals that it responded to a need to create a republican tradition at the time of the birth of the Hispano-American nations.
Keywords: Diego Portales, fortune, funerals, republican tradition.
Recibido: 30.05.10. Aceptado: 16.02.11.
SÓLO tres años como ministro "todopoderoso", sumando sus dos períodos, le bastaron a Diego Portales para transformarse en una verdadera leyenda en la historia política chilena. Son abundantes las interpretaciones sobre la imagen de Portales en la historia republicana de Chile. En distintos períodos renace el interés por rescatar o cuestionar su polémica participación en la política nacional. Obviamente la historiografía no ha estado al margen de este interés, siendo tal vez en parte la culpable de la construcción de este verdadero mito de la República. Se ha investigado su participación en la vida pública desde múltiples dimensiones y con explicaciones a veces muy disímiles, que atribuyen o desmienten la verdadera relevancia del ministro en la construcción de un régimen definido, por algunos, como "portaliano".
En un breve repaso por la historiografía chilena, considerando sólo las interpretaciones que han tenido una...