Content area
Full text
(Embargada para sitios en Internet hasta las 24 horas locales)Sughey Baños, enviadaGUANAJUATO, Gto., octubre 16 (EL UNIVERSAL).- Una visión apocalíptica, pero también esperanzadora, fue la que ofreció la compañía Antagon TheaterAKTion, especialista en teatro de calle, cuando presentó su montaje Ginkgo, teatro de la esperanza, que aborda el terrible suceso del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, durante el primer fin de semana del Festival Internacional Cervantino. Su presentación la llevaron a cabo en la explanada Los Pastitos, que se encuentra en las afueras del centro de la ciudad de Guanajuato. La expectativa que causaron entre los residentes cercanos a este lugar fue mucha, porque mientras llegaba la hora de salir a escena poco a poco se fue llenando una colina ubicada a un costado de la plaza, tal vez lo que llamó su atención fue la estructura de su escenario de tres torres colocadas en triángulo en el centro. El inicio de este montaje causo extrañeza y miedo entre los más pequeños que se encontraban como espectadores, ya que de los alrededores del escenario aparecieron figuras de hombres con el traje de contingencia sanitaria y un tambo humeante, para mezclarse entre el público, después de haber representado el lanzamiento de la bomba. De esta forma fueron narrando, sin hacer uso de palabras tan sólo el movimiento corporal, cada uno de los sucesos que siguieron a este trágico acontecimiento, desde el terror inicial que vivieron los habitantes de aquella ciudad bombardeada, sumado a la carencia de agua potable, hasta la esperanza de una nueva vida. Con un viento helado, uno de los elementos de esta compañía mostró gran profesionalismo al ser suspendida sobre el escenario, dentro de una bolsa de plástico llena de agua, simulando la bolsa donde se alojan los fetos durante el embarazo, en un determinado momento se rompió y se dejo caer de una altura considerable, detenida por cables que se encontraban por todo su cuerpo, con ellos se auxilió para realizar algunas evoluciones acrobáticas, soportando el frío. En la cara de los asistentes se podía leer extrañeza, la incomprensión de otros e incuso el aburrimiento, pero es que la cantidad de simbolismos que presentó este montaje no fueron entendidos por todos, aún así, al presentarse en su última escena, la más espectacular de todas, donde cada actor simuló ser las raíces de una flor de loto, se llevaron fuertes aplausos de aprobación, de esta forma terminaron su participación la noche de este domingo en el Festival Internacional Cervantino. No te lo puedes perder U-THEATRE Provenientes de Taiwan, los miembros de esta compañía presentarán en el Festival Inyernacional Cervantino la obra "Sound of the ocean". Su propuesta de teatro, danza y música ha sido calificada como filosofía en movimiento. Se podrá ver este lunes y martes a las 20:00 horas en el Auditorio del Estado Copyright © Grupo de Diarios América-GDA/El Universal/México. Todos los derechos reservados. Prohibido su uso o reproducción en México © NoticiasFinancieras - © GDA - El Universal - All rights reserved