Content area
Full Text
El niño pez. Dir. Lucía Puenzo. Argentina, 2009. 96 min.
El niño pez es el segundo largometraje de la directora argentina Lucía Puenzo. Tras el éxito de su hipnótica previa película, XXY, Lucía Puenzo vuelve a invitamos con esta cinta a reflexionar sobre los límites. Pero ahora no se trata tanto de Ia fluidez entre fronteras y designaciones enfatizada mediante metáforas marinas, como fue el caso de XXY, sino del conflicto entre espacios que involucran convenciones de clase, raza, género sexual o identidades territoriales. Basada en una novela homónima de la propia Puenzo, estos conflictos se abren paso en la película en un crescendo de acontecimientos que la protagonista, LaIa (Inés Efron), va deshilvanando para el público a medida que ella misma va involucrándose en la trama y madurando como mujer y como agente social e histórico.
Lala es la hija de un conocido juez argentino (interpretado por Pep Mutine) que está escribiendo sus memorias, a las cuales se refiere como "certificado de defunción". En el preámbulo de la historia, los créditos de la película aparecen sobre imágenes del fondo de un lago que se alternan con imágenes de una casa en Buenos Aires en la que aparece el padre muerto (envenenado) sobre el escritorio. En esas primeras imágenes se habían presentado ya las protagonistas de la historia: primero, LaIa que es despertada por su perro y observa un vaso de leche vacío sobre su mesilla de noche; más tarde, la empleada doméstica, Ailín, también llamada "la Guayi" (Mariela Vítale) que lava a conciencia otro vaso idéntico al de LaIa. Los créditos siguen alternando imágenes del fondo del lago donde flotan algas y ofrendas, con planos de la elegante casa en Buenos Aires como el ángulo en picado en el que se ve a la Guayi subir...