Content area
Full Text
Resumen
La hiperplasia epitelial focal conocida también como enfermedad de Heck es una patología benigna que se caracteriza por la presencia de múltiples pápulas en la mucosa de la cavidad bucal, producida por el virus del papiloma humano afectando principalmente niños y adolescentes. Se reporta caso clínico de paciente femenina de 7 años de edad, remitida por odontopediatría al servicio de estomatología y cirugía oral, por presentar múltiples pápulas en mucosa bucal, de tamaño variable, asintomáticas y de 8 meses de evolución, se realizó biopsia excisional en una de las lesiones y el estudio anatomopatológico reportó hiperplasia epitelial sin atipias; como terapéutica se aplicó ácido tricloroacético al 80%, observándose resolución de las lesiones con seis topicaciones. Palabras Clave: Infección Papilomavirus, Acido Tricloroacético Hiperplasia epitelial focal. Rev. CES Odont.2011;24(2)67-70
Focal epithelial hyperplasia: Conservative treatment with trichloroacetic acid
Abstract
Focal Epithelial Hyperplasia also known as Heck's disease is a benign pathology characterized by the presence of multiple papules in the mucosa of the oral cavity, produced by the human papilloma virus affecting mainly children and adolescents. A clinical case of a 7 year old female patient was reported who was referred by Pediatric Dentistry to the Stomatology and Oral surgery Service due to the presence of multiple papules in the oral mucosa which were variable in size, asymptomatic and had a history of 8 months; an excisional biopsy was performed in one of the lesions and the anatomic pathological study reported epithelial hyperplasia without atypia. Trichloroacetic acid at 80% was applied as treatment and resolution of the lesions was observed with six topical applications. Keywords: Papilloma Virus Infections, Trichloroacetic acid, Focal epithelial hyperplasia. Rev.CES Odont.2011;24(2)367-70
Introducción
La hiperplasia epitelial focal (HEF) es una patología benigna inusual de la mucosa bucal, que predomina en niños y de poca frecuencia en adultos. Es de etiología viral producida por el virus del papiloma humano (VPH), relacionada con los subtipos virales 13 y 32, los cuales se pueden determinar con técnicas de hibridación del DNA y reacción en cadena de la polimerasa.1,2 La presentación clínicamente se caracteriza por mostrar múltiples pápulas que pueden afectar encía, mucosa labial, yugal y lengua, el tamaño es variable entre 0,1 y 0,5 cm de diámetro, superficie lisa, aunque algunas veces puede ser rugosa,...