Content area
Full Text
RECORTES PRENSA
QUILO DE CIENCIA
Hasta ahora existía cierta controversia sobre la causa de la epidemia de peste bubónica que acabó con la vida de entre el 30 y el 50 por ciento de la población de Europa en solo cuatro años, de 1347 a 1351. Hoy ya no queda duda de que la causa fue la Yersinia pestis.Se cree que la muerte negra comenzó en las estepas de Asia central y desde allí fue llevada hacia el oeste por los ejércitos mongoles. Llegó a Europa en 1347 por la ruta de Crimea, tras el asedio mongol a la colonia genovesa de Caffa (actual Teodosia). Los escapados de Caffa que regresaron a Venecia fueron probablemente los culpables de la diseminación de la epidemia, que pronto se extendió a Francia, España e Inglaterra. Giovanni Boccaccio, en El Decameron, escrita hacia 1350, incluye una descripción de los síntomas: "Se manifestaba primero por la aparición...