Beatriz Peña Acuña
Visión Libros, Madrid 2012
Recientemente ha aparecido en el panorama académico un libro acerca del tema "Desarrollo humano" titulado con el mismo nombre. El prólogo es de María del Mar Pintado Giménez, Vicerrectora del Departamento de Magisterio y Cátedra de Inclusión Socio Laboral de la Universidad Católica San Antonio en Murcia. Los ensayistas son un grupo de profesores e investigadores universitarios pertenecientes a las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Ciencias que forman parte de un grupo de investigación interdisciplinar llamado "Desarrollo Personal" liderado por Beatriz Peña Acuña, profesora contratada doctora. Además en este texto han intervenido tres profesores del Departamento de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Florencia (Italia).
Beatriz Peña Acuña, coordinadora de este ejemplar, cuenta con una formación interdisciplinar en Letras y Comunicación y con recorrido investigador por universidades como New York University, University of East Anglia en Norwich o Queen Mary College, University of London, que ha plasmado en revistas científicas y libros. Asimismo es profesora honoraria de la Universidad de la Academia Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales en San José, Costa Rica y Fellow de la Real Sociedad de Estudios Asiáticos de Irlanda y Gran Bretaña.
El género de los capítulos es de tipo ensayístico salvo dos que cuentan con una base empírica cualitativa. El volumen está formado por diez capítulos sobre temas variados y sugerentes: la inteligencia emocional en los maestros, Howard Gardner y la inteligencia artística, la educación y el liderazgo, formación de estrategias cognitivas en adultos, modelo familiar idóneo para la educación filial, la pedagogía del bien y la belleza, la identidad personal a través de la música, etnografía del primer cortejo amoroso entre adolescentes, el círculo de red social en un contexto de cuidados paliativos, y los dilemas de una antropología comprometida.
El tema del desarrollo personal tiene recorrido, pues se trata de un proyecto ligado a los objetivos de un proyecto europeo. Sin embargo, todavía hay mucho que ahondar y que concienciar social y políticamente sobre esta cuestión.
Este grupo se ha propuesto fomentar una investigación científica que procure una filosofía de la cultura más avanzada y rica, una filosofía cultural del desarrollo. Con esta idea comienza el primer volumen de una colección titulada "Desarrollo Personal". En este sentido, este texto apuesta por comenzar a aportar cierta profundización y contribuye a construir esta cultura del desarrollo, cuestión básica para el progreso de la civilización occidental que influye hegemónicamente sobre el resto de las naciones. El lector hallará motivos para la lectura de los capítulos a través de esta profundización amena y a través de las ideas sugerentes que estos investigadores se atreven a plantear.
Paloma del Henar Sánchez Cobarro1: Consultora y comunicóloga. España.
1Autor correspondiente:
Paloma del Henar Sánchez Cobarro: Consultora y Comunicóloga (Madrid). España.
Correo: [email protected]
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Revista de Comunicación de la SEECI (Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana) Jul 2012