La Sociedad Española de Educación Comparada celebra, al parecer, un juvenil cumpleaños. Pero las apariencias engañan. Es bastante más vieja de lo que parece. Como demuestra sobradamente el artículo que abre este monográfico, tendríamos que remontamos otros veinticinco años atrás, por lo menos, para descubrir el verdadero nacimiento de esta joven que ahora dice cumplir veinte. Ni siquiera podríamos decir que lo que ahora celebra es su presentación en sociedad. En 1994 era ya sobradamente conocida en los salones internacionales, aunque, eso sí, bajo un nombre ligeramente distinto y con una personalidad propia quizá todavía no cuajada del todo.
No obstante lo cual, el cumpleaños que ahora se celebra merece bien que la Revista Española de Educación Comparada dedique a su entonces renovada Sociedad el número monográfico que aquí se presenta, porque para la Sociedad y para la propia revista fue esa una fecha sin duda memorable.
Consta el Monográfico de tres partes bien definidas. La primera se abastece sobradamente del artículo ya mencionado, escrito por Conrad Vilanou y por Ramona Valls, relativo a los precedentes y primera etapa de nuestra Sociedad, todavía bajo el nombre de Sociedad Española de Pedagogía Comparada. Sigue a continuación la parte más amplia, que bien podría denominarse "crónica de mandatos" y que, por lo mismo, ha sido escrita en tono personal por cinco testigos directos de los respectivos períodos cuatrienales; en dos casos, han debido ser personas cercanas a los presidentes de entonces quienes lo hagan, ya que, por razones que a uno le cuesta aceptar, esos dos queridos compañeros no están ya entre nosotros; en los demás casos somos los propios presidentes del período quienes trazamos unas pinceladas sobre los cometidos que nos asignaron quienes tuvieron la deferencia de elegirnos. La tercera parte, por último, recoge tres artículos particularmente significativos sobre lo que ha significado la Educación Comparada en España durante estos veinte años transcurridos. Luis María Naya nos narra cómo hemos logrado mantener, no sólo los asociados, sino muchos colegas y personas interesadas, en cercanos y lejanos confines, una comunicación asidua y fluida con respecto a lo que es nuestro específico dominio académico. Inmaculada Egido nos hace una síntesis de lo mucho que, en nuestro particular ámbito de investigación, se ha ido produciendo en nuestro país al hilo de los años. Y Luis Miguel Lázaro, junto a Ana Ancheta y María Lorente, nos ofrecen un panorama claro y actual acerca de la presencia que tienen hoy, en las universidades españolas, los contenidos propios de nuestro específico campo de docencia. Tres visiones realizadas desde ángulos distintos, pero complementarias, que sin duda ayudarán a los lectores a comprender el peso real -seguramente no tan sobresaliente como desearíamos, pero de ninguna manera escaso- que ha llegado a tener en nuestros días, y en nuestro país, la Educación Comparada e Internacional.
José L. García Garrido
* Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2014