Abstract

Los mayores costos de producción del clavel estándar se asocian con la mano de obra que se utiliza en las labores del cultivo; el desbotone es una de las actividades que demanda mayor uso de mano de obra y tiempo. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del desbotone en diferentes estadios de desarrollo del botón principal, sobre la producción y calidad en poscosecha del clavel estándar variedad Nelson en el primer pico de cosecha. Se evaluaron los estadios conocidos popularmente como botón 'arveja', 'garbanzo', 'barril', 'estrella', 'bala' y 'punto de corte'. Las variables medidas incluyeron producción total a primera cosecha, grados de calidad y algunos criterios de clasificación en poscosecha. Se concluyó que el desbotone en los estadios evaluados no influye significativamente en la producción total del clavel en la primera cosecha. Sin embargo, en la clasificación por grados de calidad, se encontraron diferencias significativas: el desbotone en botón arveja', 'garbanzo' y 'barril' mostró mayores promedios en el número de tallos grado 'select', mientras que el desbotone en botón 'estrella', 'bala' y 'punto de corte' reflejó mayores promedios para los grados 'fancy' estándar y nacional. El desbotone en diferentes estadios de desarrollo del botón principal afectó el número de tallos torcidos, sin aumentar significativamente el número de tallos débiles. El ensayo permitió definir que la etapa crítica para el desbotone son los estadios de desarrollo del botón principal previos al estadio 'barril', pues pasado este punto disminuye la calidad del producto.

Details

Title
Desbotone en diferentes estadios de desarrollo del botón floral en clavel estándar (Dianthus caryophyllus L.) var. Nelson
Author
Arévalo, Gabriel Alexander; Ibarra, Daniel Alberto; Flórez, Víctor Julio
Pages
73-82
Section
FISIOLOGÍA DE CULTIVOS
Publication year
2007
Publication date
2007
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
ISSN
01209965
e-ISSN
23573732
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
1677586791
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Colombia 2007