Abstract

Objetivo Conocer las opiniones de los farmacéuticos con relación a los factores que explican la falta de visibilidad de la farmacia comunitaria como establecimiento sanitario y proponer estrategias de desarrollo profesional a fin de lograr mejorar la accesibilidad a los servicios profesionales mediante técnicas de investigación cualitativa.

Material y métodos Se utilizó una Técnica de Grupo Nominal (TGN) en 2 rondas sucesivas, respondiendo a 2 consignas guía sobre factores y estrategias. Posteriormente se realizó un Framework analysis.

Resultados Se aportaron 34 ideas referidas a factores y 32 a estrategias. Las estrategias fueron agrupadas en 14 temas, destacándose las vinculadas a la priorización de los servicios profesionales orientados a los pacientes, al cumplimiento de la ética y a la formación continua del farmacéutico.

Discusión Las técnicas utilizadas permitieron evidenciar situaciones percibidas por los farmacéuticos que no están formalmente descriptas en la literatura. Aumentar la visibilidad de los servicios profesionales en las farmacias comunitarias implica acordar y abordar estrategias que deben sustentarse en la participación conjunta de los propios farmacéuticos, las asociaciones profesionales y las universidades.

Details

Title
Imagen profesional de farmacias comunitarias: causas y estrategias de mejora aplicando técnicas de investigación cualitativa
Author
Armando, Pedro; Vega, Elena M; Uema, Sonia A
Pages
274-287
Section
Artículos/Investigación
Publication year
2011
Publication date
2011
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
ISSN
01240064
e-ISSN
25393596
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1677642131
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Colombia 2011