Abstract

Objetivo: determinar el nivel de bienestar espiritual de enfermeros y enfermeras que laboran en Unidades de Cuidados Intensivos, Cartagena.

Metodología: estudio descriptivo, muestra aleatoria de 101 enfermeras y enfermeros, con más de seis meses en el sitio de trabajo. Firmado el consentimiento informado, el grupo se caracterizó socio-demográficamente, se utilizó la Escala de Perspectiva Espiritual de Pamela Reed para medir creencias y prácticas espirituales. Los datos se presentan en frecuencias y porcentajes.

Resultados: el 94,1 % son mujeres, con un promedio de 33,2 años y 5 años de trabajo; el 66,3 % pertenecen a un grupo religioso. La puntuación total de la escala es 60 puntos, el 98 % de los participantes presentó un bienestar espiritual alto (46-60 puntos) y las prácticas que realizan son rezar (69,3 %) o meditar (57,4 %). Para el 69,3 %, las creencias espirituales son importantes y el 60,4 % frecuentemente se siente cerca a Dios.

Conclusiones: se evidenció un bienestar espiritual alto, demostrado por las prácticas y creencias espirituales. Para enfermería la espiritualidad es una dimensión importante en el cuidado porque permite crecer en la relación de la experiencia de cuidado.

Details

Title
Bienestar espiritual de enfermeras y enfermeros en unidades de cuidado intensivo
Author
Luis Sierra Leguía; Amparo Montalvo Prieto
Pages
64-74
Section
Artículo de investigación
Publication year
2012
Publication date
2012
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
ISSN
01214500
e-ISSN
23460261
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
1677644312
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Colombia 2012