Abstract

Con el nombre de Teoría Crítica, genéricamente, se ha agrupado un amplio y significativo espectro de perspectivas, enfoques y proyectos teóricos, epistemológicos y socio-políticos de diversos intelectuales e investigadores que, como punto común, reclaman y demandan que la generación y uso del conocimiento, que se produce y circula en una sociedad así como las instituciones de la sociedad y los Estados, estén al servicio de los individuos y del colectivo en un afán humanizador en constante superación y mejoramiento. La Teoría Crítica, como corriente de pensamiento, lucha desde, en, por y sobre las instituciones y otros espacios sociales y cotidianos que potencian el reconocimiento, la imaginación, el empoderamiento, el deseo y, sobretodo, la emancipación de los sujetos y las poblaciones como sujetos de saber y poder, para enfrentar las posturas autoritarias, dictatoriales, unanimistas o de pensamiento único y alcanzar la transformación humanista de la sociedad, promesa incumplida de la MODERNIDAD. Luego de la culminación de la segunda guerra mundial, poco a poco, algunos de sus miembros regresan a Europa y reorganizan y continúan con el Instituto de Investigaciones que hoy conoce cuatro generaciones de intelectuales, hombres y mujeres que han participado en su consolidación y divulgación a lo largo y ancho del planeta.

Details

Title
Teoría crítica de la sociedad: orígenes, desarrollo histórico y vigencia de sus postulados fundamentales
Author
Estrada-Montoya, John Harold; Marleny Valencia Arredondo
First page
59
Section
ARTICULOS ORIGINALES
Publication year
2015
Publication date
2015
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
ISSN
20277822
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1771731903
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Colombia 2015