Abstract

A partir de la construcción de: (i) indicadores de género (distribución horizontal, distribución vertical, índice de feminidad, índice de masculinidad, índice de Duncan, índice de segregación, índice de contribución al sexismo e índice de interacción), (ii) un análisis bibliométrico descriptivo y evaluativo, segmentado por el sexo de los autores, y (iii) representaciones de cartografía temática y estadística, se pretendió establecer si existe una brecha de género en la producción académica nacional en Economía y Administración, esto, a pesar de que el número de autoras en ciencias económicas se haya incrementado en años recientes. Los resultados indican que los artículos con mujeres como autoras principales no superaron el 27% y como co-autoras solo fue del 24%. A su vez se identificó que los mejores indicadores en cuanto a reiteración de las citaciones (índices H, R y A) los obtienen los artículos escritos por hombres sin co-autoría femenina. Finalmente se logró establecer que los indicadores de género calculados con respecto al número de autores, reiteran la brecha de género y la masculinización en la publicación científica en ciencias económicas, sin embargo, no hay evidencia de segregación en las tres áreas analizadas.

Details

Title
La participación femenina en publicaciones colombianas de economía y administración indexadas en Scopus (1974 - junio de 2014)
Author
Jenny Paola Lis Gutiérrez; Clorith Angélica Bahos Olivera
Pages
183-214
Section
Artículos
Publication year
2016
Publication date
2016
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
ISSN
19097719
e-ISSN
01216805
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1910373293
Copyright
Copyright Universidad Militar Nueva Granada 2016