Content area
Full text
Mundo Agrario, vol. 6, nº 11, segundo semestre de 2005. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales Artículo/Article Incorporación de nuevas tierras durante el período de conformación del agro moderno en la Argentina: el Territorio de Los Andes, primeras décadas del siglo XX Benedetti, Alejandro
Instituto de Geografía, UBA
[email protected] , [email protected]
Resumen
En 1900 el gobierno argentino creó el Territorio de Los Andes, el último de los diez que existieron en el país, en terrenos ganados a Chile después de una década de disputas diplomáticas, como un corolario de la Guerra del Pacífico. El nuevo territorio se distribuía en su totalidad en zonas montañosas y hasta el momento de su incorporación existía en el país un casi total desconocimiento sobre sus particularidades. A través de las diferentes misiones oficiales y de investigaciones independientes, en la siguiente década y media se produjo conocimiento empírico que fue abonando a la idea de que el nuevo territorio tenía cifrado su destino en dos actividades extractivas: la minería del borato y el aprovechamiento de fibras de vicuñas y pieles de chinchillas. Pero el desarrollo de ambas actividades se enfrentaba a una serie de obstáculos, que tenían que ver con la falta de medios de transporte, la ausencia de capitales y la falta de mecanismos oficiales de estímulo, en el contexto del un país con un perfil productivo eminentemente agroexportador de vacunos y cereales. La falta de crecimiento económico y el escaso crecimiento demográfico, entre otras razones, llevaron a la disolución institucional y la fragmentación territorial de Los Andes en 1943.
Palabras claves: Territorio de Los Andes, Ministerio de Agricultura, vicuñas y chinchillas, boratos.
Abstract
In 1900 Argentinean government gave form to the Territory of Los Andes, the last of the ten that existed in the country, on lands won to Chile after a decade of diplomatic discussions, as a conclusion of the Pacific War. The new territory was a mountainous area, and, to the very moment when it was incorporated its characteristics were almost unknown to the country. Through the different official missions and independent investigations, on the next decade and half there was an empiric known that was giving form to the idea that...