Content area
Full text
Palabra Clave (La Plata), abril 2014, vol. 3, nº 2, p. 119-121. ISSN 1853-9912
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Bibliotecología
Reseña/Review
Reseña sobre Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina: historia de la edición, el libro y la lectura Javier Planas
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Argentina.
Reseña de:
Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina: historia de la edición, el libro y la lectura / Alejadro E. Parada, director. - Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014. 323 p. ; 20 x 14 cm. (Cuadernos de bibliotecología ; n° 24). - ISBN 978-987-3617-04-1.
Cruces y perspectivas...es el producto de una investigación colectiva dirigida por Alejandro Parada, en el marco del proyecto UBACyT, titulado Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales: la participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina (2011-2014). El libro no parece una contribución más a los estudios sobre el área, sino un paso menos hacia esa historia de la edición y de la lectura en la Argentina que aún no se ha escrito. Una historia integral y panorámica; una historia que brinde un marco interpretativo que auxilie las investigaciones subsiguientes, tal como sucedió en Francia o España. La serie de artículos reunidos en esta obra avanza en esa dirección, enseñando con su andar los pormenores que harían posible tal empresa.
La idea de crucesestá bien representada por las seis partes que estructuran el trabajo, a saber: El dilema teórico y el universo multidisciplinar de la historia de la edición y de la lectura; El micromundo de la cultura impresa en la cotidianidad; Cuando la química desembarca: la articulación del análisis químico en la historia de la edición; La tipografía y su fervor revolucionario; Mientras la bibliometría seduce a los estudios cualitativos; San Francisco y sus bibliotecarios en un convento porteño. A este caleidoscopio temático se añade otro no menos fundamental: las procedencias disciplinares de los investigadores que da sentido a la noción de perspectivas. Bibliotecología, Letras, Historia, Comunicación, Ciencias Políticas, Edición y Química son...