Content area
Full text
Recibido: 29 de agosto 2005 Revisado: 6 de setiembre 2005 Aceptado: 18 de octubre 2005
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo identificar y comparar los estilos de vida saludables en estudiantes universitarios según sexo. La muestra estuvo conformada por 231 estudiantes de una universidad particular de Lima, entre varones y mujeres, de primer y segundo ciclo de una escuela de psicología. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables, el mismo que identifica los estilos de vida saludables de tres factores: Factor 1 (Actividades Lúdico - deportivas), Factor 2 (Satisfacción Académico Familiar) y Factor 3 (Consumo de alimentos). Para el análisis de los datos se utilizaron tablas de distribución de frecuencias, porcentajes, medias, Prueba de Levene y Prueba T para la igualdad de Medias. En términos generales se concluye que los estilos de vida corresponden a un nivel óptimo. Sin embargo al interior de cada factor se observa que los estudiantes no practican regularmente actividades lúdicas y dentro de las actividades deportivas prefieren deportes individuales (caminata) y colectivos (aeróbicos). En cuanto al consumo de alimentos, prefieren alimentarse de pan, cereales, tubérculos, frutas frescas, vegetales de hojas crudas y cocidos, carnes, gaseosas y comida rápida. En cuanto a las diferencias según sexo, no se observaron diferencias en cada uno de los factores, como factores generales.
Palabras claves: Estilos de vida saludables, estudiantes universitarios, deportes, consumo de alimentos, satisfacción académica, satisfacción familiar.
ABSTRACT
The present study has two objectives to identify and compare the healthy life styles of the university students between genders. The sample was formed by 231 students from a private university in Lima, between males and females from the first and second cycles of a Psychology School. The instrument used was The Healthy Life Style Questionnaire, which identifies the healthy life styles of three factors: Factor I (Game - Sport Activities), Factor 2 (Family - Academic Satisfaction) and Factor 3 (Food Consumption). For the data analysis were used the frequency distribution charts, percentage charts, Levene's Test and T's Test, for equal arithmetic mean. In general, it is concluded that there are good healthy life styles. However, in each factor, the students do not practice games activities regularly and about the sport activities they prefer individual sports (long walk) and...