Content area
Full text
Abstracts
[ES] Introducción. El propósito de este estudio es comprobar cómo los parlamentos españoles incorporan características interactivas en sus salas de prensa online como forma de comunicación, no solo con los medios de comunicación sino también con la ciudadanía. Metodología. Se lleva a cabo un análisis de contenido para medir la accesibilidad de las salas de prensa online, los contenidos informativos que se incluyen en ellas, y las posibilidades interactivas que ofrecen. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran un nivel excelente en cuanto a estándares de accesibilidad, una incorporación divergente en lo relativo a canales y herramientas (divulgación de ruedas de prensa, retransmisiones en tiempo real...) y una deficitaria promoción de la participación ciudadana en aspectos como los buzones de sugerencias, la posibilidad de realizar comentarios o el empleo de herramientas sincrónicas, entre otros.
[EN] Introduction. The objective of this article is to study how Spanish parliaments incorporate interactive features in their online press rooms as a form of communication, not only with news media organisations but also with citizens. Methods. Content analysis was performed in the online press rooms to evaluate their accessibility, information content types, and interactive possibilities. Results and conclusions. The results show an excellent level in terms of accessibility standards, a divergent incorporation in relation to channels and tools (dissemination of press conferences, real-time broadcasts, for example) and a limited promotion of citizen participation in such aspects as suggestion boxes, the ability to make comments and the use of synchronous tools, among others.
Keywords
[ES] Salas de prensa online; comunicación institucional; comunicación pública; participación ciudadana; interactividad.
[EN] Online press rooms; institutional communication; public communication; citizen participation; interactivity.
Contents
[ES] 1. Introducción. 1.1. Interés de las salas de prensa online como objeto de análisis. 1.2. El concepto de interactividad. 1.3. Objetivos. 2. Propuesta de modelo metodológico. 3. Resultados. 3.1. Accesibilidad. 3.2. Contenidos informativos. 3.3. Interactivi dad y participación. 4. Discusión y conclusiones. 5. Notas. 6. Referencias bibliográficas.
[EN] 1. Introduction. 1.1. Relevance of online press rooms as an object of study. 1.2. The concept of interactivity. 1.3. Objectives. 2. Proposal of a methodological model. 3. Results. 3.1. Accessibility. 3.2.Information contents. 3.3. Interactivity and participation. 4. Discussion and conclusions. 5. Notes. 6. References.
Traducción de abstract de Alba Picado
(Departamento de Filología...