Content area
Full text
1. INTRODUCCIÓN
La cooperación internacional se ha incorporado progresivamente en los procesos de innovación y desarrollo, hasta convertirse actualmente en un componente intrínseco de estos procesos. El impacto de la dimensión internacional puede apreciarse analizando multitud de indicadores, desde los bibliométricos hasta los relacionados con las alianzas estratégicas de las empresas [1, 2, 3].
Las redes como instrumento de cooperación emergieron con fuerza en los últimos años del siglo XX, destacando por su versatilidad y eficacia y se consolidaron como un instrumento generalizado y valorado por los agentes promotores de la cooperación internacional y por sus actores [4, 5].
La evolución en la conceptualización y en las funciones de las redes de cooperación en el campo de la innovación y el desarrollo permite concluir que las redes no sólo constituyen un instrumento para la cooperación, sino que crecientemente se perciben y se utilizan como un modelo organizativo para el fortalecimiento institucional, para la articulación de los sistemas nacionales de innovación y para la internacionalización de los mismos [6].
Por otro lado durante los 10 últimos años ha habido un incremento de Living Labs en Europa, como instrumentos para el fomento de la innovación, que están formando gradualmente una creciente comunidad canalizada a través de La Red Europea de Living Labs (European Network of Living Labs - ENoLL) [7].
Las diversas redes de Living Labs que ya están establecidas están todavía en su fase inicial relacionada con el intercambio de buenas prácticas. Sin embargo, los propios actores involucrados reclaman avanzar un paso más allá para pasar de la mera sensibilización a la verdadera colaboración en el establecimiento de metodologías comunes, herramientas, protocolos, requisitos técnicos y así ser capaces de desarrollar de forma conjunta un nuevo modelo de experimentación más rentable a través de la creación de redes de living labs transfronterizas [8].
2. CONTEXTO
2.1. Definición de red y términos vinculados
Las redes se pueden definir como asociaciones de interesados que tienen como objetivo la consecución de resultados acordados conjuntamente a través de la participación y la colaboración mutua [6].
En el caso concreto de las redes de Living Lab los resultados van orientados a fortalecer su capacidad para prestar servicios tales como la validación y el desarrollo de productos, servicios y sistemas [9, 10].
En...