Content area
Full text
Recibido 22 de abril de 2015, aceptado 21 de noviembre de 2016
Received: April 22, 2015 Accepted: November 21, 2016
RESUMEN
En el presente trabajo se diseña y aplica un procedimiento de planificación energética, compatible con la norma ISO 50001, a una lavandería industrial. Se analizan tres variables de entrada: nivel de producción, estado técnico del sistema y régimen de operación. Se examina el pasado, presente y futuro del consumo del fuel oíl en el sistema de generación y uso del vapor, estableciendo las causas del deterioro del indicador de consumo. A través de un estudio de carga y capacidad en el sistema se identificaron las potencialidades de ahorro mejorando el esquema de operación. Se propuso un nuevo esquema para la operación de las calderas el cual fue implementado lográndose un ahorro del 16% de combustible. Con los resultados de las mediciones se elabora la línea base y se establecen nuevas metas.
Palabras clave: Ahorro de combustible, indicador de consumo, ISO 50001, planificación energética, calderas.
ABSTRACT
In this paper was applied a method of energy planning, compatible with ISO 50001 standard, in an industrial laundry. In the analysis, three input variables were considered: level of production, technical condition of the system and operating regime. The past, present and future of fuel oil consumption in the steam generation and use was examined, establishing the causes of deterioration of consumption indicator. A study of load and capacity in the system identified potential savings through improved operating regime. A new regime for the operation of boilers was proposed and implemented, saving 16% of fuel. With the results of these measurements, the baseline was developed and goals are established.
Keywords: Fuel saving, consumption indicator, ISO 50001, energy planning, boilers.
(ProQuest: ... denotes formulae omitted.)
INTRODUCCIÓN
El turismo es uno de los sectores con mayor crecimiento en la economía mundial. La Organización Mundial del Turismo estima un crecimiento anual del 3,3% para el periodo 2010-2030 [1] y se conoce que tiene una contribución de alrededor del 5% en las emisiones globales de dióxido de carbono [2].
En la industria del turismo el sub-sector hospedaje es uno de los principales consumidores energéticos, debido a que demanda grandes cantidades de energía eléctrica, así como, vapor y agua caliente en las habitaciones...